FederalesNacionalesPolítica

Macri mete la cola y se rompe Juntos en Tucumán

Un final esperado. El fascismo argentino tiembla en los distritos del Interior.-

Sin acuerdo para conformar alianzas electorales, los amarillos tucumanos, dejaron vencer el plazo que la justicia electoral fijó para las provinciales en este distrito.

Justicia Social -dirigido por Germán Alfaro- principal referente de JXC como jefe comunal de San Miguel, apunta a la gobernación por ese frente político, interés contrapuesto al otro aliado macrista, Roberto Sánchez, de la UCR tucumana.

Del Hotel en donde se llevó acabo la reunión, no salió humo blanco el lunes, tras el encuentro entre ambos dirigentes de derecha. Alfaro concurrió con el secretario de Gobierno, Rodolfo Ocaranza, en tanto, Sánchez eligió asistir con sus correligionarios José Cano, diputado nacional m/c; Mariano Campero y Sebastián Salazar, intendentes de los municipios de Yerba Buena y Bella Vista respectivamente.

Cuando se armó la reunión, el comando de Larreta en Tucumán, envió sus embajadores; Marcelo Wechsler y Eduardo Machiavelli, en tanto que de la otra facción interna, concurrió Pablo Walter, personaje central de la intervención del PRO, designado hace menos de 15 días por Patricia Bullrich. Cabe mencionar que Walter es el referente de confianza para Mauricio Macri.

El cónclave se desarrolló en el hotel Hilton, donde luego de un par de horas, el intendente capitalino se retiró en silencio del lugar junto a su secretario de Gobierno, Rodolfo Ocaranza. Adentro quedaron durante unos minutos más Pablo Walter (PRO), y los referentes radicales.

Posturas y ambiciones de una derecha atomizada

Desde la UCR buscan presentar un binomio Sánchez-Alfaro y que el intendente mantenga la prioridad para elegir al candidato a su sucesión en San Miguel de Tucumán. La propuesta alternativa apunta a que si Alfaro decide encabezar la fórmula opositora, deberá ceder la definición del postulante a la Intendencia al radicalismo.

La idea es cerrar el acuerdo cuanto antes, pese a que hay tiempo aún para que se discutan las candidaturas.
«No está bien la cosa», reconoció un allegado al intendente de la Capital tras el encuentro. Ahora, Alfaro y varios de sus colaboradores permanecen reunidos en su casa de barrio Sur, para analizar los pasos a seguir.

Por su parte, Sánchez afirmó que aún espera que haya entendimiento. «Hemos hecho una propuesta y esperamos la respuesta para avanzar. Queremos la mejor fórmula para ganar y apostamos al consenso», insistió el diputado.

Según declaraciones del propio Alfaro, al diario La Gaceta, el líder del Partido por la Justicia Social habría propuesto la realización de encuestas para definir la fórmula de gobernador y vice, y también para las candidaturas en las intendencias. También se habría planteado limitar la consulta a la definición de la fórmula y de la candidatura a intendente en la capital tucumana.

Sigo abierto al diálogo y a la unidad», aseguró Alfaro.

«Las instituciones no se canjean ni se arreglan a espaldas de la gente. Yo planteé varías propuestas, todas abiertas y democráticas para postular a los mejores hombres y mujeres en todos los cargos. Que sea la mejor opción para los Tucumanos. La gente es la que debe elegir» indicó Germán Alfaro tras el encuentro donde no hubo definiciones.

Si bien el PJS alfarista no compone esta alianza, sí participa el Partido Compromiso Ciudadano Independiente de la dirigente María Teresa Arias, quien había apoyado la candidatura de Alfaro a intendente en 2019. Así, aunque en la sede de 9 de Julio y Lavalle optaron por no hacer declaraciones al respecto, todo apunta a que en el entorno del jefe municipal buscaron avanzar con un eventual alternativa para competir el 14 de mayo, en caso de que las negociaciones con el radicalismo no lleguen a buen puerto.

El 23 de febrero, horas antes del lanzamiento formal de Alfaro para gobernador, en un acto en el parque 9 de Julio, la Unión Cívica Radical inscribió el frente “Juntos por el Cambio” ante la JEP, en alianza con el partido Propuesta Ciudadana, del legislador provincial Paulo Ternavasio. Así, se excluyó del acta constitutiva al PJS y al PRO, entre otros sellos. De inmediato, los interventores del PRO, Pablo Walter y Marcelo Wechsler, decidieron impugnar el trámite impulsado por los “correligionarios”. Sin embargo, la Junta Electoral rechazó el planteo del macrismo y convalidó la inscripción de JxC por parte de la UCR.

En medio de este escenario, se inscribió ante la Junta Electoral el frente “Juntos para Cambiar Tucumán”. Fuentes del alfarismo minimizaron este trámite, al señalar que “es algo habitual en las negociaciones de cualquier alianza”, ya que ninguna de las partes quiere correr el riesgo de quedarse sin un sello propio en caso de una eventual fractura. Pero, por lo pronto, en el PJS eligieron no referirse a esta cuestión.

Mientras tanto, el foco está puesto en lo que sucederá mañana en la sede de la Junta Electoral. Tras meses de frustrados intentos de acuerdo entre Sánchez y Alfaro, en este espacio reina un clima de escepticismo pensando en un frente conjunto. De todas maneras, esto no está descartado.

En caso de que las fuerzas opositoras fueran divididas a la elección, no solo podrían garantizar el triunfo del peronismo a nivel provincial, sino que se acrecentarían las chances para el PJ de recuperar la intendencia de la Capital, con la médica Rossana Chahla, quien aparece bien posicionada en las encuestas.

Desde el alfarismo, competiría por ese cargo el periodista Omar Nóblega, mientras que desde el radicalismo se postularía al ex jefe del Plan Belgrano, José Cano.

FRENTES REGISTRADOS

Registrados como frentes en la Justicia Electoral Provincial (JEP) fueron: el oficialista Frente de Todos por Tucumán, con la fórmula integrada por Osvaldo Jaldo y Juan Manzur, como gobernador y vice. Seguido por Juntos por el Cambio, integrados por el radicalismo y Propuesta Ciudadana; también participará el Frente Juntos para Cambiar Tucumán, incluye al partido Compromiso Ciudadano Independiente, cercano a Alfaro. El lunes se sumó el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, que integran el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y el Partido Obrero.

El último en inscribirse fue el Frente Compromiso PRO Tucumán, cuyo registro fue presentado por los partidos PRO y Compromiso por Tucumán. Aquí fue que concitó la atención político el hecho que ninguna de las alianzas, congregara al Partido por la Justicia Social (PJS), cuyo presidente es Alfaro, con lo cual está imposibilitado de integrar un frente, lo que no invalida que lleve candidato a la gobernación, sin ninguna otra fuerza electoral.

MACRI, LA JUEGA DE AFUERA

En los entretelones de lo sucedido en Tucumán, no se pudo disimular la firma de la ruptura en el bloque fascista, es decir, la impronta de un Mauricio Macri que escudado en sus funciones deportivas por la FIFA, se esconde en Europa, mientras Larreta, Bullrich y María Eugenia Vidal sueñan con llegar a la Presidencia de la Nación. Larreta, por estas horas es el menos favorecido por Macri, quien está interesado en expulsar al radicalismo del espacio que aún lidera.

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades