
$LIBRA: un experto invitado por LLA afirmó no sentirse estafado, pero dijo lo contrario en un video
La comisión investigadora del caso $Libra, encargada de analizar la polémica criptomoneda promovida por el presidente Javier Milei, fue escenario de una situación que evidencia algunas inconsistencias.
Sucedió luego de la exposición de la diputada Sabrina Selva, quien dejó al descubierto la contradicción ejercida por el especialista en criptomonedas Iñaki Apezteguía, un testigo clave que había sido convocado por La Libertad Avanza para brindar su perspectiva sobre el asunto.
Durante su exposición, Apezteguía reveló haber invertido en $Libra, pero aclaró en distintos tramos que no se sintió estafado.
Lo que acaba de pasar en la comisión investigadora de $Libra es increíble. El experto que invita LLA a la comisión, quien afirmó en varias ocasiones no haberse sentido estafado, habia subido un video el 17 de febrero explicando por qué lo que estaba pasando era una estafa. pic.twitter.com/0GGzCfVrKC
— Itai Hagman (@ItaiHagman) June 25, 2025
Inmediatamente, Selva le planteó una duda. “Usted hizo muchas aseveraciones diciendo que no podría afirmar que se trató de una estafa, ¿digo bien?”, manifestó, obteniendo una aseveración por parte del experto.
“Mi pregunta es entonces por qué el 17 de febrero, en su cuenta de Instagram, publicó un video donde recomendaba a las personas no invertir en el token Libra”. La pregunta fue acompañada por el audio del video en cuestión, que no hizo más que cubrir a la sala de un manto de duda para con Apezteguía.
¿Qué decía el video?
En la grabación, el especialista advertía que la operación era “muy apresurada”, que el “token había sido creado unas horas antes del tuit de Javier Milei” y que la información “no era robusta y seria”.
También le llamó la atención que la criptomoneda se publicitara a través de un tuit del Presidente y destacaba que “el 80 por ciento de los tokens estaban trazados a tres billeteras”.
“Es un escenario perfecto para un pump and dump”, expresó, haciendo referencia a una práctica que consiste en inflar artificialmente el precio de un activo mediante información engañosa o exagerada (pump), para luego venderlo en su punto más alto (dump), dejando a los inversores desprevenidos con pérdidas significativas.
¿Qué respondió el especialista?
Apezteguía, visiblemente afectado por el video, no brindó una respuesta concreta, escudándose en el hecho de haber sido convocado para hablar sobre “tecnología”. Asimismo, completó con una contestación indigna, teniendo en cuenta el asunto que se trataba en el recinto: “¿Lo que uno dice en redes sociales es una verdad absoluta bajo declaración jurada?”.