Internacionales

Lagarde se refiere a la ‘nueva mediocridad’ para comentar la economía mundial

 

 

 

 

“La buena noticia es que la recuperación de la economía global continúa”, declaró la directora general. “La no tan buena noticia es que el crecimiento se mantiene moderado y desigual. Y, en general, creemos que este crecimiento no es suficiente. No es suficiente para reducir el alto desempleo. No es suficiente para que se encargue de reducir la pobreza”.

La titular del FMI señaló que la proyección del crecimiento económico mundial para este año es de 3,5% y de 3,8% para el 2016, lo que es “un poquito mejor que el año pasado” y algo que muestra que la “recuperación continúa, pero sigue siendo moderada y desigual”.

Lagarde realizó estas declaraciones al brindar  una conferencia de prensa en la antesala de las reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial que comienzan mañana, y que contarán con la presencia de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales y funcionarios de los 188 países miembro.

La agenda mundial de políticas del FMI presentada hoy por la ex ministra de Finanzas de Francia, puso el acento en trabajar conjuntamente para mejorar el crecimiento actual y afianzar las perspectivas del mañana, colaborando para el trazado futuro de la ruta hacia el desarrollo sostenible a largo plazo.

El crecimiento “desigual” entre las economías, que se está dando por factores como la caída de los precios del petróleo, fuertes variaciones de los tipos de cambio y volatilidad en los mercados, “no basta para reducir el alto desempleo, mejorar el ingreso de la clase media e impulsar la reducción de la pobreza”, afirmó la titular del Fondo.

“El crecimiento de hoy tiene que recibir un estímulo”, aclaró Lagarde, señalando que las recomendaciones de política del Fondo “incluyen un programa de políticas de respaldo de la demanda que estén adaptadas a situaciones específicas” de cada país, y que “incluyan una política monetaria acomodaticia en los casos que sea necesario”, así como «llevar adelante una política fiscal inteligente adaptada a situaciones de cada país”.

Todo esto, sin dejar a un lado “la manera de lidiar con los riesgos para la estabilidad financiera”, agregó.

Señaló que a mediano plazo, para mejorar el crecimiento, “necesitamos reformas estructurales profundas a nivel general, ajustadas a la diversidad de los países y a cada situación”, tales como reformas de mercado laboral, infraestructura, comercio e inversión en las personas.

Así, para que el crecimiento “sea bueno tiene que mejorar y para que mejore tenemos que hacerlo juntos. Eso es esencial para el crecimiento sostenido e incluyente”, finalizó la titular del FMI.

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades