
Grecia pagó al FMI un tramo de 350 millones de euros de su deuda
En la reunión que mantuvo el primer ministro, Alexis Tsipras, con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, el del BCE, Mario Draghi, el del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, y sus homólogos de Alemania y Francia, Angela Merkel y François Hollande, el mandatario aseguró que hasta la segunda semana de abril Grecia no tendrá problemas de liquidez.
El reembolso de Grecia al FMI forma parte de los 2500 millones de euros que debe devolver en marzo al organismo multilateral; en lo que va del mes, Atenas ya reembolsó unos 1500 millones de lo adeudado al FMI. «Se pagó todo» lo que había que pagar, precisó una fuente del gobierno griego, citada por agencias internacionales.
La noticia del pago en tiempo y forma de acuerdo a lo pactado entre el gobierno de Tsipras con el oranismo que dirige Christine Lagard se confirmó mientras en Bruselas se desarrollaba una cumbre de ministros de los países que integran el bloque de países que comparten la moneda. Allí, la Comisión Europea anunció una ayuda de emergencia a Grecia y explicó que ello fue posible porque «la situación económica de la UE, y más en concreto la de la zona euro, es positiva», según dijo su presidente, Jean-Claude Juncker.
Juncker informó que los fondos liberados saldrán de las arcas no utilizadas del presupuesto comunitario pero aclaró que «no irán a alimentar las arcas del Tesoro griego, sino a apoyar solidariamente los esfuerzos de crecimiento y la cohesión social en Grecia». Atenas tiene «un tratamiento privilegiado en la medida en que su tasa de cofinanciación ha sido mejorada largamente, al reducirla al 5 por ciento, cuando normalmente es del 15», explicó.
En tanto, el Parlamento griego inició el debate sobre la ley que amplía las posibilidades para devolver a plazos las deudas con Hacienda y la Seguridad Social y que persigue mejorar la mermada recaudación fiscal del Estado. Está previsto que la norma se debata en una única sesión plenaria, pues se tramita por el procedimiento de urgencia, y será votada al final del debate.
La ley amplía el número de personas que pueden devolver sus deudas con Hacienda y la Seguridad Social en cien plazos mensuales, y es una modificación a una norma aprobada en noviembre, bajo el Gobierno del conservador Andonis Samarás.