
El diseñador del punk
Richard Hell nació en Lexington el 2 de octubre de 1949. Fundador de Television, el primer grupo de rock que tocó en el mítico local CBGB de Nueva York -tras convencer al dueño, mintiendo sobre su estilo de música-. Tiempo después se convertiría en un lugar clave para la escena punk y new wave, con figuras destacadas como Patti Smith y The Ramones. En el año 1975 dejaría el grupo por diferencias con su amigo de la infancia y guitarrista Tom Verlaine, quien no lo dejaba grabar sus composiciones y estaba molesto por cómo se movía en el escenario. Hell declararía que Verlaine «no quería que la gente se distrajera cuando él cantaba».
En ese año, junto a Johnny Thunders y Jerry Nolan –ex integrantes de New York Dolls- y el guitarrista Walter Lure, formaron The Herthbreakers, pero apenas un año después tomaría otro rumbo. En ’76 crea su propio proyecto llamado The Voidoids, considerada una de las bandas más importantes de la nueva ola del punk, junto a Robert Quine e Ivan Julian en guitarras, y Marc Bell en batería, luego conocido como Marky Ramone.
Cantante, compositor, bajista y escritor, pero reconocido mundialmente por ser considerado como el precursor en utilizar la imagen típica punk del cabello en punta, la ropa destrozada y los alfileres de gancho para sostenerla. En varias oportunidades, Malcolm McLaren, el mánager de Sex Pistols, ha admitido que se inspiró en su look y actitud para lanzar su tienda de ropa SEX y luego crear la imagen conflictiva de los Pistols. Un tiempo antes le habría ofrecido continuar su carrera en el Reino Unido, pero Hell se habría negado.
A partir de la década del ‘80, se ha dedicado principalmente a escribir. “Odiaba salir de gira y pasarme los días en la carretera, y esa es la única manera en que puedes sobrevivir como músico. Y era muy susceptible a las tentaciones que había a mi alrededor para paliar ese estado de ánimo”, declararía hace unos años. Publicó dos novelas –“Go Now” (1996) y “Endiosado” (2005)- y participó como crítico cinematográfico en la revista BlackBook entre 2004 y 2006.
Por Agustín Maidana