
Desestiman causa contra los hermanos Berrozpe y abren nueva investigación
Se derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional.
La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.
La Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°13 de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de la Dra. Andrea Verónica Scanga, archivó la causa MPF01133681 contra Gabriel y Marcos Guillermo Berrozpe, acusados de agredir a personal de la Policía Federal durante la movilización de jubilados del pasado 26 de febrero. Además, la fiscal ordenó extraer testimonios y remitirlos a la Fiscalía N°19 especializada en violencia institucional, para investigar posibles delitos cometidos por los efectivos involucrados.
Este giro judicial deja en evidencia que la causa, impulsada en el marco del operativo policial dirigido por el Ministerio de Seguridad que encabezaba Patricia Bullrich, carecía de pruebas sólidas y presenta indicios de haber sido armada.
Una detención sin sustento y un protocolo cuestionado
El expediente se originó en una denuncia policial que afirmaba que los hermanos Berrozpe habían agredido a un efectivo durante la protesta en inmediaciones del Congreso. Sin embargo, según la resolución, el propio policía presuntamente herido no pudo identificar a los agresores ni ratificar la denuncia. Las imágenes aportadas por el Centro de Monitoreo Urbano tampoco ofrecieron evidencia concluyente.
“La falta de certeza representa la imposibilidad del Estado de destruir la situación de inocencia construida por la ley que ampara al imputado”, cita la resolución, citando al jurista Julio Maier.
La fiscal Scanga concluyó que no se reunieron elementos probatorios suficientes para avanzar con la acusación y determinó archivar la causa conforme a los artículos 212 inc. D y 215 del CPPCABA. Además, remitió testimonios a la fiscalía especializada para que se investigue el accionar de los efectivos.
“Nos secuestraron por militar en el peronismo”
Gabriel Berrozpe, ex concejal de Quilmes y referente del Peronismo de la Soberanía, declaró que el operativo del 26 de febrero fue una acción represiva con motivaciones políticas:
“Ese día escuchamos claramente ‘agarren a Berrozpe’ y se nos abalanzaron. Fuimos salvajemente golpeados y gaseados, aún estando reducidos en el piso. Nos mantuvieron secuestrados seis horas en un camión de la PFA donde nos increpaban por militar en el peronismo”.
Según relató, recién al día siguiente fueron trasladados a una alcaldía con una denuncia armada “ad hoc”. Las imágenes de ese día muestran a manifestantes pacíficos siendo violentamente reprimidos, lo que refuerza las denuncias por violencia institucional.
Fuente:notaalpie