Eva Sacco
Lic. en Economía por la Universidad de Buenos Aires, Profesora de Matemática por el Joaquín V. González, Magister en Econometría por la Universidad Torcuato Di Tella y Magister en Desarrollo Económico por el IDAES. Se desempeña como docente de materias de Economía y Matemática en universidades nacionales y dirige proyectos de investigación y comunitarios. Fue asesora en la gestión pública para la Secretaría de Comercio de la Nación y otros organismos públicos y es consultada por temas económicos en medios de comunicación.
-
Nación reconoció el aumento de precios en alimentos
La economista Eva Sacco, advierte sobre el rol de la Secretaría de Comercio de la Nación en el relevamiento de…
Leer más » -
¿Por qué aumenta el pan?
En virtud del anunciado aumento del precio del pan (desde el 20 de febrero) y con el objetivo de poder…
Leer más » -
Evolución del poder adquisitivo de la jubilación mínima
Cada actualización de la jubilación mínima se traduce en un incremento del poder adquisitivo. Sin embargo, se percibe la tendencia negativa…
Leer más » -
Informe: El salario docente no es decente
Un documento de CEPA muestra que en 2016, el aumento en promedio fue menor al 27% cuando la inflación alcanzó…
Leer más » -
El caso de Ecosol: un ejemplo de adaptación y compromiso
Las Pymes son las mayores generadoras de empleo, y la situación es delicada, especialmente en las industriales. La devaluación generó…
Leer más » -
Eva Sacco: ¿Cómo se llega a la pobreza cero si aumenta el hambre?
Las medidas económicas tomadas por el actual gobierno repercutieron muy negativamente sobre los precios y el nivel de empleo. La…
Leer más » -
Eva Sacco: «De ARSAT a UBER»
Mientras estamos indignados -y estresados- con la coyuntura política y económica otro elefante amarillo nos pasa por delante: la pérdida…
Leer más » -
¿Y después de los Buitres qué…?
En los últimos días, luego de la media sanción en diputados, está quedando cada vez más claro el derrotero que…
Leer más » -
Eva Sacco: «La estigmatización de la militancia y el empleo público»
La estigmatización de lo estatal, y especialmente de los empleados públicos en el gobierno de Cambiemos no responde solamente a…
Leer más »