Derechos HumanosFederalesGéneroJusticiaMunicipiosNacionalesPolicialesPolíticaSociedad

Brutal represión a Wichís en la provincia del Chaco

Los movimientos sociales, denuncian la desaparición de una persona

El frente de lucha piquetero, parte integrante de la Unidad Piquetera, repudia y denuncia los gravísimos hechos represivos que han dejado decenas de heridos, más de 20 detenidos y conmueven a la comunidad wichi del impenetrable Chaco, localidad de nueva Pompeya.

El movimiento piquetero, en un mensaje compartido en las redes sociales, consideró que esta represión de la Policía chaqueña «debe repudiar todo el pueblo trabajador»

«Luego de haber pasado más de 20 días desaparecido Salustiano Giménez, joven integrante de la comunidad, y ante la inacción de la justicia y de la policía, familiares y vecinos en un justo reclamo se acercaron a la comisaría local donde fueron salvajemente reprimidos por la policía y la gendarmeria.

Se desconoce el paradero de los 20 detenidos, por lo que hacemos responsables a los gobiernos municipal, provincial y nacional y reclamamos su inmediata liberación.
Es una práctica habitual la represión y violación de los derechos humanos a los pueblos originarios de parte de Capitanich» criticaron desde el movimiento social.

Asimismo, destacan: «Denunciamos la violencia contra las mujeres y niñas de los pueblos originarios en el noroeste argentino, situación que es moneda corriente.
Los gobiernos son los principales responsables de esta violación a lo derechos humanos de las mujeres wichis.
Basta de represión, atropellos y ataques a los pueblos originarios.
Aparición con vida de Salustiano Giménez» concluyeron desde el movimiento piquetero de Chaco.  «Libertad a los presos ya!» exigieron.

Detenidos alojados Comisaria Misión Nueva Pompeya

1. CALERMO JOSÉ HERNÁN 59 años
2. QUIROGA ROSENDO 37 años
3. RIVERO JOSÉ 69 años
4. HERNÁNDEZ CANDELARIO 66 años

Detenidos alojados Comisaria Fuerte Esperanza

1. LEDESMA MARIO (44 años) Presidente de la asociación comunitaria Wichí.
2. QUIROGA FELIX (47 años)
3. QUIROGA FAUSTINO (47 años);
4. NUÑEZ FELICIANO (44 años);
5. BERTANA JULIO (36 años);
6. QUIROGA FLORENTINO (44 años);
7. TOPO CELSO (28 años);
8. MONTES BALVINO (45 años);
9. RUBINO CIRILO (36 años);
10. C.A (16 años) Menor fue entregado a su progenitor.

Se inició una causa por «Supuesto atentado y resistencia contra la autoridad/lesiones, amenazas y daños calificado», en la que interviene la Fiscalía N° 1 de la Ciudad de Juan José Castelli, a cargo de la Dra. Raquel H. Maldonado (subrogante)

Además, se aprehendió a varios hombres en causa «Supuesta Infracción al Código de faltas de la provincia», en la que interviene el Juzgado de Faltas de Paz y Falta de esa localidad, a cargo del Sr. Olegario Giménez.
Causa «Supuesta Infracción al Artículo 60 (perturbaciones y desórdenes; 78 ebriedad)»
MARCELO ARANDA 21 años
PABLO ERNESTO QUIROGA 21 años
W.Y 13 años
J.S.S 14 años
A.C 14 años
Los menores fueron restituidos a sus progenitores; mientras que los hombres mayores de edad continúan alojados a disposición magistrado interviniente.

UNA CARTA AL PRESIDENTE FERNÁNDEZ

Las comunidades originarias, han compartido públicamente el repudio ocurrido en Pompeya, Chaco con la población indígena, Wichí y también por otros hechos, acaecidos en otras provincias del norte con los Pueblos Originarios. Los conflictos en este ámbito, siempre están vinculados a los problemas de territorio y la quita de derechos humanos hacia los y las indígenas.

DENUNCIA Y REPUDIO DEL CCPPIRA POR ENCUBRIMIENTO. REPRESION POLICIAL DESPROPORCIONADA Y RACISTA.SOLICITA RESPONSABILIDAD de la fiscalía general de la provincia del chaco Y RESTITUCION DEL ESTADO DE DERECHO EN LA COMUNIDAD INDIGENA NUEVA POMPEYA.
Sr presidente de la Nación Dr. Alberto Fernández
Sr ministro de Justicia y Derechos Humanos Dr. Soria
Sr PIETRAGALLA CORTI, secretaria de Derechos humanos
Sr presidente del INAI
Nosotros los abajo firmantes miembros de la representantes – colaboradores de las comunidades indígenas en todo el territorio nacional en el Acampe Indígena CCPPIRA-decreto presidencial 672/16-felix diaz , :

Hechos
… ‘’Ante el pedido de aparición de solustiano gimenez de 16 años ,desaparecido de hace mas de 20 dias ,por parte de su madre .la repuesta del estado es la represion y demonización de los indígenas WICHI ( gente).represion desatada desde el sábado 4 de marzo y continuaba durante el dia domingo por la tarde ,con mas de 20 detenidos , desaparecidos .En tanto que los criollos disparaban con balas de plomo a los indígenas y los destacamentos policiales y gendarmería reprimen con balas de goma y detenciones arbitrarias…’’
Repudiamos Enérgicamente el avallasamiento de los derechos de los pueblos indígenas de la República Argentina ,Especialmente la brutal represión policial y de gendarmería contra la comunidad indígena Nueva Pompeya ,en la Provincia de Chaco -.

Denunciamos el encubrimiento de la policía chaqueña y mal proceder de la fiscalía en el proceso de investigación en la aparición con vida de SALUSTIANO GIMENEZ de 16 años desaparecido desde el
12/febrero /2023 Repudiamos las declaraciones de la Ministra de seguridad Gloria Zalasar,quien solicita a los
hermanos indigenas someterse al estado de derecho y en paz , mientras que No responder a a tiempo y la policía del lugar evitó que el grupo de búsqueda ingresara al mismo, generando encubrimientos y discriminación ,sumado a otro echo .la desaparición de Hernan Andrada desde el 10/12/2020 joven de 26 años también de nueva Pompeya .

Una decisión arbitraria e incompresible por parte de la justicia chaqueña aliada a punteros políticos locales que desde hace tiempo hostigan a nuestros hermanos, ejerciendo violencia psicológica y de género contra ella desconociendo el derecho indígena.el desmantelamiento y persecución de los hermanos Wichí de la Guardia Wasek.en Chaco.

Repudiamos este accionar discriminatorio y racista de la justicia chaqueña contra la Comunidades que se encuentran legalmente constituidas y reconocidas a nivel nacional, contempladas en la Constitución Nacional art 75 inc. 17 y tratados internacionales. Convenio 169 de la OIT. declaración de las Naciones Unidas sobre los pueblos indígenas. leyes nacionales Nº 24071/26160 decreto 672/16.  Instamos a todos los organismos competentes del poder ejecutivo, INAI y secretaria de DDHH, a tomar nuevas acciones para enmendar estas INJUSTICIAS y atropellos contra nuestros hermanos que no son delincuentes, por defender nuestra cultura y nuestros derechos.

Adherimos al repudio y denuncia de la comunidad indígena Nueva Pompeya, provincia del Chaco. Por la persecución y avasallamiento a los pueblos indígenas de todo el país, días atrás vimos el violento ataque a la Lof Buenuleo por una patota, el hostigamiento de los, hoy vemos la detención arbitraria e injustificada, de la Cacique y Vicepresidenta del CCPPIRA *Margarita Mamani.*

*Padecemos la discriminación en la inscripción del IFE que la mayoría todavía no pudimos cobrar. Y en muchos lugares nos cobran para hacer la inscripción.
*Violencia institucional y racial de las policías provinciales y ciudadanos no indígenas que con la excusa de la pandemia hoy la manifiestan abiertamente.
*Imposibilidad de realizar trabajos informales ya que no tenemos trabajo formal y no contamos con ingresos.
*Padecemos de otras enfermedades y epidemias como Desnutrición, Denghe, Tuberculosis, Mal de Chagas, etc.
*Falta de agua en los territorios que afectan a la salud y hacen imposible el cumplimiento de la higiene que recomienda el ministerio de salud.
* Falta de insumos, salas de salud y profesionales médicos. * Tarjetas alimentarias que jamás llegaron y las entregas por parte de los estados provinciales son insuficientes o inexistentes además de discriminatorias y selectivas.
*Falta de cajeros automáticos y/o bocas de pago en los territorios. Todas estas situaciones y mucho más es lo que veníamos padeciendo los pueblos indígenas que se ven agravadas por la cuarentena.
En horas de esta mañana de sábado 2 de mayo, vimos con profundo dolor un impresionante operativo que no se justifica de parte de la policía tucumana, que reprimió a la comunidad de El Mollar en Tucumán.

Se acusa Margarita Mamani de cuidar a su comunidad debido a que ella colaboraba con la policía local restringiendo el ingreso de personas ajenas a la Comunidad en el marco del cumplimiento del Decreto 297/2020 y todas sus extensiones, cuyo espíritu de luchar contra la pandemia “todos juntos”, hoy excluye a nuestra hermana» culmina la misiva que dirigen a las autoridades nacionales.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades