
Bronstein: «Antes el subsidio lo recibían las empresas y las garrafas no aparecían»
El experto destacó que «el comercio minorista es muy difícil de controlar», porque subrayó que «hay vivillos en este tipo de cuestiones».
Por eso, puntualizó que «ahora el subsidio se le da al usuario, se lo deposita en una cuenta». «Antes el subsidio se les daba a las empresas y era muy difícil controlar. El subsidio le llegaba al distribuidor y cuando uno iba a comprarla, no estaba la garrafa a $16», indicó Bronstein a radio La Red.
Explicó que «aumentó el precio de la garrafa, que ahora está entre $90 y $100», y precisó que «el usuario va a recibir $77 por parte del Gobierno como subsidio».
«Lo que ocurre con la garrafa, es que cuando los servicios públicos se privatizaron en los ’90 no quedó bajo ningún tipo de control ni regulación en cuanto al tema de precios, sin tener en cuenta que la garrafa la usaban los sectores de menores recursos y no se los tuvo en cuenta», remarcó Bronstein.
En cambio, puso de relieve que «el Gobierno de Néstor Kirchner sacó una ley que estableció que la garrafa de hasta 15 kilos es un elemento de interés público, con lo cual fijó la posibilidad de establecer precios máximos de referencia».