Derechos HumanosFederalesGéneroJusticiaPolíticaSociedad

¡AL FIN JUSTICIA! CONDENARON A LA ABUSADORA SEXUAL INFANTIL EN LA CAUSA MÁS ANTIGUA DEL PAÍS

LOS DELITOS SEXUALES NO PRESCRIBEN EN ARGENTINA

Con una condena de 7 años de prisión, el juicio por los abusos en contra de Rosalía Alvarado  y Belén Duet, llegó a su fin con el gesto reparador que las víctimas buscaban en esta causa, la más antigua del país.

Noemí Lucía Alvarado, acusada y condenada por los abusos sexuales que cometiera su fallecido esposo, un dirigente peronista y legislador chaqueño, la tuvo a ella por partícipe necesario de abuso deshonesto en concurso ideal con corrupción de menores en calidad de autora. Tal como fue presentada la acusación ante la Justicia local.

«Fue muy difícil llegar hasta acá pero llegamos hasta acá porque no estuvimos solas» lo primero que dijo en declaraciones a la prensa, Rosalía Alvarado como sobreviviente del abuso sexual cometido por sus parientes en su contra, cuando era muy pequeña.

Con el activismo de Rosalía y de Belén, se ha tomado un nuevo impulso en la Justicia argentina y se han planteado ejes de discusión en el ámbito judicial, sobre la necesidad de lograr que tanto jueces como funcionarios del sistema estén especializados en infancias. Asimismo el respeto por el Tiempo de las Víctimas fue vital en este caso e interpela a la sociedad para comprender la delicadeza de un hecho traumático como lo es el abuso sexual en la infancia.

La sentencia 158/21 dictada por los camaristas Ernesto Azcona, quien presidió el Tribunal,  junto a las vocales María Virginia Ise y Natalia Kuray en los expedientes 21.453/2016y 30.361/2016, se refirió a los hechos ocurridos entre los años 1979 y 1986, cuyas víctimas fueron Rosalía Alvarado y María Belén DuetEl principal autor de los abusos era Daniel Pacce, exdiputado nacional por Chaco, quien falleció en 2018.

La audiencia oral de debate se llevó adelante de forma remota y presencial (conforme los protocolos de bioseguridad) con actores y jueces contagiados o aislados por contacto estrecho. Además se recibió el testimonio a 27 personas y fueron escuchados los alegatos de las partes por tres días consecutivos.

Durante las audiencias, junto al tribunal, intervinieron: el fiscal de Cámara, Sergio Cáceres Olivera; Amira Nahir Barud y Kevin Boss Nielsen, como representantes de la querella particular, y Lidia Lezcano y Ricardo Urturi como defensores de la imputada.

«Este no es un juicio más, es un juicio reparador por el caso de abuso sexual más antiguo del país, es caso que evidencia claramente qué significa el respeto de los tiempos de las víctimas», había dicho el fiscal Olivera cuando pidió 10 años de prisión para Noemí Alvarado.

Los hechos probados

Cáceres Olivera consideró probado que entre 1979 y 1986, cuando tenía entre 5 y 12 años, Rosalía Alvarado fue abusada de forma «crónica» por el marido de su tía Noemí Alvarado con la colaboración de ésta, en la casa que el matrimonio compartía. Y lo mismo le ocurrió a Belén Duet, la otra víctima, en 1984, cuando tenía solo tres años.

«Noemí Alvarado usaba distintos artilugios para lograr que Daniel pudiera estar a solas con las y abusarlas» tocando sus genitales o mostrándoles los suyos, lo que tenía lugar preferentemente en el dormitorio del matrimonio «donde estaba la caramelera y el televisor» con los que atraían a las niñas.

Para el fiscal, la octogenaria mujer «llevaba a las niñas a la habitación donde las esperaba Pacce» y de donde entraba y salía mientras el hombre manoseaba a las menores; además de mantener relaciones sexuales con su marido en presencia de las niñas.

Teniendo en cuenta «la edad avanzada de la imputada», el fiscal solicitó que el cumplimiento de una eventual condena de prisión tenga lugar «en modalidad domiciliaria morigerada», porque además el principal objetivo de las víctimas es «que se sepa la verdad» y no que pase sus últimos días en una cárcel común.

El fiscal aseguró que las tres licenciadas en psicología que entrevistaron a las víctimas concluyeron que el relato de ambas era «verosímil, que no hay ningún síntoma de fábula o de influencia de terceros» y que ambas tienen secuelas traumáticas consistentes con abuso sexual infantil.

El fiscal también citó el caso de los hermanos D.M. y L.M. que le relataron haber sufrido episodios similares en «la casa del horror», pero que hasta el momento no quisieron formalizar la denuncia.

El fiscal también citó testimonios según los cuales Noemí Alvarado «minimizó» los hechos y desalentó la formalización de las correspondientes denuncias haciendo uso de su poder e influencia.

«Cuando los padres se enteran de lo que le había pasado a Belén, intentaron en aquella época realizar la denuncia y fueron desalentados. También se hablaba de una estigmatización de que iba a terminar teniendo Belén y que tenían que seguir adelante. Era el contexto de impunidad en que se manejaban Daniel Pacce y Noemí Alvarado», dijo Olivera. Y cuando la madre de la niña la enfrentó «la repuesta fue ‘¡ay, este Daniel, otra vez con sus andanzas!’ minimizando el horror».

«Lo que hizo fue buscar la forma de de acallar a las víctimas que estoy seguro de que no son solamente ellos, que son muchas más», agregó el fiscal Olivera

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades