
A Larreta le reclaman porque no hay un Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades en la CABA
La legisladora Laura Velasco, expuso esta situación en referencia al #8M.-
Velasco le contestó a Larreta: En la Ciudad falta un Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades, no sobra en el país
En el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, la legisladora Laura Velasco insistió en el reclamo por un Ministerio de las Mujeres Géneros y Diversidades para la Ciudad de Buenos Aires, que lleva adelante con más de 25 organizaciones nucleadas en Feminismos en Ronda, y le contestó a Larreta por su descalificación a la figura del ministerio: “Las instituciones bien entendidas y gestionadas lejos de ser burocracia, jerarquizan y garantizan presupuesto para llevar adelante políticas públicas efectivas. Qué hubiera pasado si la pandemia nos agarraba sin Ministerio de Salud ¡Un desastre!».
Hace tiempo que nuestra sociedad vive en emergencia por violencia de género. Las mujeres y disidencias argentinas nos merecemos un gobierno con perspectiva de género, lejos de lo que propone Larreta, Juntos por el Cambio y demás sectores de la derecha”, agregó.
Las últimas declaraciones del Jefe de Gobierno porteño reflejan lo que pasa en la CABA, donde existe una Dirección de la Mujer completamente desjerarquizada y sin presupuesto -un 0,04% para el 2023, menos que el año anterior-, separada del área de diversidad.
“Estamos lejos de la igualdad y la equidad de las que hablaba Larreta en su discurso inaugural hace una semana, en el que hizo un repaso por los 16 años de gobiernos macristas en la Ciudad, donde pudo exhibir muy pocos logros en materia de género. Treinta segundos alcanzaron y sobraron. Mencionó que abrieron 15 Centros Integrales de la Mujer, uno por Comuna; los mismos que estuvieron cerrados durante la pandemia cuando más se necesitaba. Pero, además, para que cumplan su rol y no sean sólo marketing, hay que dotarlos de presupuesto y de profesionales. Y la Ley 5466 es clara: los 15 CIM’s son un piso, no un techo; hasta cumplimentar uno cada 50.000 mujeres por comuna, establece”, aseguró la legisladora.
“Necesitamos nuevos Centros Integrales de la Mujer, integrales en serio, y sobre todo en cercanías de los barrios populares. Reconocimiento al trabajo esencial que realizan diariamente las promotoras de géneros y diversidad que son quienes están en los territorios asistiendo a vecinas y vecines frente a casos de violencia; y a las Consejerías de Género que funcionan en los barrios. Que se aplique la Ley Micaela en todos los estamentos del Estado porteño y las fuerzas de seguridad; y las leyes de ESI en todos los niveles educativos de la Ciudad. Ley de Cuidados que nos permita valorizar estas tareas desde lo económico, reconocerlas y hacerlas parte de un cambio cultural para la construcción de una sociedad más igualitaria y adhesión a la ley nacional de cupo laboral travesti trans”, expresó.
“Son muchas las necesidades, ínfimo el presupuesto e insuficientes las políticas de género en la Ciudad para atender la larga lista de necesidades y por eso vamos a seguir insistiendo en un Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades. Hoy llevaremos adelante un nuevo paro feminista, porque tenemos muy en claro que la deuda es con nosotres, también en la Ciudad de Buenos Aires”, finalizó Velasco, quien hoy participará de la movilización hacia el Congreso Nacional a partir de las 16 horas, junto a organizaciones del feminismo popular, bajo la consigna “La deuda es con nosotras, las mujeres trabajadoras” y por una reforma judicial feminista que ya no puede esperar.
LARRETA Y SU «PROMESA DE CAMPAÑA»
“No creo que la importancia que uno le dé a un tema en el gobierno depende de que tenga un ministerio, secretaría o subsecretaria”, dijo Larreta en declaraciones a la prensa, cuando consideró una “fantasía” esa idea. “Voy a cerrar la mitad de los ministerios”, aseveró.
El área destinada a las políticas de género dentro del gobierno de la Ciudad en la actualidad se encuentra en la órbita de la Dirección General de la Mujer, un estamento, dependiente de la Secretaría de Fortalecimiento Personal, Familiar y Comunitario, incluido en el organigrama del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. Con lo cual, se trata de una dependencia de tercer escalafón, apenas. Larreta demostró que para su gobernanza sobre políticas de género, ése es el «orden prioritario».
Fue durante el programa conducido por Baby Etchecopar, cuando Manuel Adorni, le preguntó al Jefe de Gobierno porteño: “Como símbolo de la austeridad como presidente. ¿Vas a cerrar el Ministerio de la Mujer?”. Entonces, Larretam sin disimulos aseguró que sí confirmando por dónde pasará el ajuste a implementarse si fuera el próximo presidente.-