IndustriaOpiniónPolíticaPrincipales

La yerba como ejemplo del proyecto Milei

Ignacio Campos

A principio del 1800 nació en Estados Unidos un escritor, cuyas obras trascenderían su vida y hasta su propio nombre; Mark Twain, a quién nos referimos, escribió novelas y cuentos memorables Las aventuras de Tom Sawyer o El príncipe y el mendigo, pero también dejó frases, que en general eran la cuota de humos y sarcasmo que lo caracterizaron. 

“Es más fácil engañar a la gente que convencerla de que ha sido engañada”, a esta misma me quiero referir, porque da cuenta de manera inequívoca del fenómeno que vivimos en la argentina en materia de política, con un presidente que está destruyendo el estado de forma inimaginable, y quienes posibilitaron su acceso al poder mediante el voto y son perjudicados por las medidas del gobierno, no asumen su error, negándose a reconocer que han sido engañados. 

Algo parecido ocurre con los más de diez mil productores de yerba mate en Misiones y Corrientes. 

Mediante un DNU, Milei procedió a eliminar el INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate), que era el organismo encargado de laudar el precio de la yerba entre los productores y las empresas procesadoras; Pues el dato es que, hasta diciembre de 2023, los productores recibían $210 por kilo y ahora, sin control del INYB, las empresas abonan $80.- por kilo. 

Y así entonces, podemos tomar claramente esta situación en particular, para ejemplificar el modelo arrasador impuesto por Milei. Sacarle a los trabajadores y pequeños productores, para que esa diferencia vaya directamente a las grandes empresas, sin dejar de mencionar que dichas empresas han tenido un incremento formidable de yerba importada, dado que, debido a los altos precios de los productos en la argentina, les resulta sumamente rentable esta práctica, fundiendo de hecho a miles de pequeños productores yerbateros. 

Este proceso ya se vivió en los años 90s, su resultado fue justamente el mismo, miles de tareferos y pequeños productores en la ruina. 

Claramente el sector empresario, al bajar de manera preocupante el precio que paga a los tareferos, no lo hace para a su vez, bajar los precios de la yerba en las góndolas, es decir que, de manera arbitraria baja el precio que paga, quedándose con enormes diferencias en detrimento del sector trabajador. 

En este contexto, y sabiendo que Milei ganó por casi el 57% de los votos, alzándose con el triunfo en 15 de los 17 departamentos de la provincia, cabe finalmente preguntarnos ¿tanta razón tenía Mark Twain?, ¿o es que acaso a este bendito pueblo, el odio terminó por ganarles el corazón y la razón?, son preguntas que quedan boyando mientras miramos la devastación de la argentina y el apoyo que aparentemente sigue recibiendo el topo que vino a destruir el Estado. 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades