Derechos HumanosGéneroPrincipales

Violencia mediática transodiante: ilustraron la noticia de un robo con su DNI

Viviana González fue víctima de la impunidad con la que se manejan ciertos medios de comunicación a la hora de informar.

“Detuvieron a un hombre que usaba identidades robadas para alquilar departamentos y abrir cuentas bancarias”, fue el titular con el que varios medios digitales dieron a conocer una noticia el pasado viernes. Allí, se afirma que esta persona “utilizó una imagen suya vestido de mujer” y que “en su vida personal se transviste” (sic). Las notas fueron ilustradas con la imagen de un Documento Nacional de Identidad en el que se reconoce el rostro de Viviana González, egresada del Bachillerato Popular Travesti-Trans Mocha Celis.

“El uso no autorizado de la imagen de Viviana produce una falsa asociación entre su identidad y la de la persona investigada por los hechos delictivos”, expresaron desde el bachillerato a través de un comunicado.

 

En ese sentido, señalaron además que las precisiones sobre el “vestirse de mujer” de esa persona “profundizan la asociación estereotipada entre travestismo y delito”. Así las cosas, tanto la redacción de la noticia como el uso de la imagen “criminalizan la identidad travesti-trans”.

“Me siento horrible, siento que esto es un acto de transfobia. Encima publican mi DNI, me siento muy vulnerable, lastimada y perjudicada, porque las personas que vieron la noticia van a creer que es real. Si bien después cuando hice el reclamo algunos medios bajaron las fotos, me parece que el daño está. Ni siquiera tuvieron la empatía de pedir disculpas”, cuenta Viviana, quien es expresidenta del Centro de Estudiantes del Bachillerato Mocha Celis, estudiante del Profesorado en Literatura y profesora de defensa personal feminista.

Comunicación masiva y estereotipos

“¿Qué pasa cuando esto mismo le sucede a una travesti que no cuenta con esos recursos? ¿Qué le pasará a la próxima persona trans cuya imagen se use arbitrariamente para ilustrar una noticia sobre delitos con los que nada tiene que ver?”, preguntan desde Mocha Celis. “Sabemos con certeza que estará más expuesta a la agresión verbal y la violencia física, a recibir hostigamiento y golpes, incluso a ser subida a un patrullero y terminar en un calabozo o desaparecida”.

“La violencia estructural contra las personas trans no es una abstracción, sino un encadenamiento concreto de acciones y omisiones con graves consecuencias sobre la vida de las personas. La comunicación irresponsable y la difusión de estereotipos que criminalizan las identidades trans constituye uno de sus eslabones”, continúa el texto redactado por Matías Soich y Manu Mireles.

Desde la Mocha Celis “repudiamos públicamente este hecho y estamos acompañando a Viviana a realizar la denuncia por violencia mediática”, y exhortan a una disculpa pública y “la capacitación inmediata en perspectiva de género de lxs periodistas responsables”.

La Mocha

La Unidad de Gestión Educativa Experimental No. 16, más conocida como “La Mocha” es una escuela secundaria gratuita, fundada en el 2011, con la misión de promover la inclusión de personas trans/travestis en la educación formal para subsanar la discriminación estructural que enfrentan. Nace del cruce del activismo travesti/trans y la tradición educativa de los bachilleratos populares.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades