
Vecinos de Parque Lezama presentaron un proyecto para evitar las rejas
Los vecinos de San Telmo reunidos en la Asamblea de Parque Lezama se reunieron en la Legislatura porteña con un grupo de legisladores para presentar un proyecto alternativo al enrejado del espacio verde, que se considera monumento histórico nacional. “En 2013 presentamos un plan de manejo participativo para el parque y nunca fue tratado en la comisión de Espacio Público. Lo cajoneó el PRO. Para que el proyecto entre en la comisión se necesitan cinco legisladores que lo apoyen y ya se superó esa cifra con 32 que firmaron en la intención, aunque todavía falta que lo ingresen por sistema para que sea tratado en las sesiones de este año”, señaló a Infojus Noticias Mauricio García, de la Red de Interparques de la Ciudad.
La Comisión Nacional de Monumentos, Sitios y Lugares Históricos apoya el proyecto y participó del debate en la Legislatura. Hace dos semanas, cuando se denunció la ilegalidad de las rejas que estaban siendo colocadas en el parque (obra que se detuvo), el arquitecto Jaime Sorín que preside la Comisión dijo que “no está aprobada la instalación de las rejas” y que la comisión ya había informado la falta mediante una serie de notas que no fueron respondidas.
Para la “puesta en valor” del Parque, además de los 23 millones de pesos iniciales el GCBA aprobó una partida adicional por 6.832.987,83 pesos que fue destinada a las rejas. “Actualmente los avances no se encuentran demorados porque no fueron instaladas las rejas, sino debido a problemas de asignación y aprobación de partidas en las distintas etapas de las obras”, dice un comunicado de la Asamblea que también pregunta por el resguardo de los bienes patrimoniales, como por ejemplo las luminarias históricas que fueron removidas, ya que de momento el parque no tiene luces provisorias y de noche es un terreno totalmente oscuro.
La Constitución, la ley y el Parque Lezama
El artículo 41 de la Constitución Nacional consagra el derecho a gozar de un ambiente sano, y establece el deber de preservarlo para las generaciones futuras. Además establece que las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica. El Plan Urbano Ambiental tiene como objetivo el incremento, recuperación y mejoramiento del espacio público y de la circulación, de los parques, plazas y paseos y de las áreas de calidad patrimonial, para dar lugar a funciones vitales como las de encuentro, relax, confort y socialización, asegurando a todos los habitantes el derecho a su uso, y de otorgar identidad a las distintas zonas de la ciudad.
La Ley 1227 de la CABA constituye el marco legal para la investigación, preservación, salvaguarda, protección, restauración, promoción, acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras del Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (PCCABA) y establece que el Patrimonio es el conjunto de bienes muebles e inmuebles, ubicados en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cualquiera sea su régimen jurídico y titularidad, que en sus aspectos tangibles e intangibles, materiales y simbólicos, y que por su significación intrínseca y/o convencionalmente atribuida, definen la identidad y la memoria colectiva de sus habitantes.
Los principales puntos del proyecto
La Asamblea del Parque Lezama surgió, a principios 2013 por la necesidad de los vecinos de organizarse para defender el espacio público verde más grande que tienen los barrios de La Boca, Barracas y San Telmo.
El proyecto surge de la voluntad de los vecinos que quieren contar con una herramienta que permita a la comunidad decidir (de manera conjunta y participativa) sobre el espacio público que utiliza a diario. Además tiene la intención de garantizar el debido mantenimiento del Parque.
El proyecto contempla: la declaración del Parque Lezama como un área de planificación y gestión co-participativa, la creación de un Plenario abierto y vinculante que deberá elaborar un Plan de Manejo del Parque Lezama, la garantía del acceso irrestricto al Parque sin la instalación de rejas y un plan de seguridad y vigilancia a través de placeros y guardianes.