PolíticaPrincipales

UTT realiza cuatro jornadas de lucha para pedir por la ley de Acceso a la tierra

El próximo lunes 25 de octubre la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra iniciará cuatro días de jornadas de lucha en todo el país que incluyen un acampe en Plaza Congreso para exigir avances en el tratamiento de la Ley de Acceso a la Tierra. El proyecto de ley fue presentado por tercera vez el 22 de octubre de 2020 en una audiencia en el Congreso junto a los entonces ministros de Agricultura Luis Basterra, de Desarrollo Social Daniel Arroyo y la vicepresidenta del bloque de diputados del Frente de Todos Cecilia Moreau.

“En este momento mientras las corporaciones alimenticias quieren desabastecer y seguir hambreando al pueblo, necesitamos más que nunca medidas concretas para poder acceder al alimento a través de precios justos, y para eso es fundamental bajar y controlar los precios de la canasta alimentaria. Una de las políticas públicas reales que nosotras y nosotros proponemos es el acceso a la tierra a través de esta Ley para que las familias productoras puedan acercar alimento más económico y saludable para todos los argentinos y argentinas”, expresó Rosalía Pellegrini, vocera de la UTT.

Las acciones se realizarán del lunes 25 al jueves 28 en CABA, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut. En frente al Congreso de la Nación montarán un acampe los cuatro días con actividades como movilizaciones, verdurazo, feriazo, asadazo, panazo, festival cultural, charlas, talleres y proyecciones, entre otras.

Zulma Molloja, también vocera del gremio agregó: “El modelo del agronegocio representa a un campo concentrado que no alimenta, no está enfocado en el hambre del pueblo mientras genera extraordinarias riquezas por las exportaciones. Si bien las exportaciones son necesarias, tenemos que promover otro modelo de un campo que alimente, somos miles de campesinos, cooperativas agrarias y pequeños y medianos productores que proponemos un modelo sustentable a través de la agroecología y la democratización de la tierra, para lograr la soberanía alimentaria en nuestro país.”

En Argentina, sólo el 13% de la tierra está en manos de pequeños productores que producen más del 60% de alimentos que circulan en el mercado interno, mientras que el 1% de las empresas agrarias controlan el 36% de la tierra cultivada en nuestro país. “El proyecto de ley propone un sistema de créditos blandos estilo PROCREAR pero para el sector rural con el cual las familias pequeñas productoras puedan acceder a tierras para producir alimentos de un modo sustentable y habitar en una vivienda digna”, explicó Lucas Tedesco, vocero de la UTT.

CRONOGRAMA, PUNTOS DE ACCIONES EN TODO EL PAÍS Y MÁS INFORMACIÓN EN @trabajadoresdelatierra

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades