Opinión

Una apuesta a la memoria para afirmar el camino de Octubre

 

 

 

 

Por: Alejandro C. Tarruella

 

   Este 24 de Marzo de 2015 es sin dudas, original y decisivo en la vida política argentina de estos años. Original porque nunca en los tiempos políticos que inició el 25 de Mayo de 2003 Néstor Kirchner, hubo una intentona desestabilizadora del estado de derecho y la democracia tan violenta e incisiva, y pocas veces, al mismo tiempo, la respuesta del pueblo, la conducción del movimiento nacional y la militancia, fue tan contundente. Hoy es el día de la memoria en que se recuerda el golpe cívico militar de 1976, la secuela de persecuciones, asesinatos y desapariciones que llevaron al sometimiento del país a las corporaciones internacionales, las grandes potencias y la camarilla de servidores nativos. Y es el día en que la respuesta de la sociedad va a confirmar el camino del proyecto que conduce Cristina Fernández de Kirchner.

   Esta realidad está expresada por los dirigentes políticos, las mismas encuestas que la oposición esconde porque no es afín a sus intereses, el sentimiento de millones de argentinos que estos meses han tenido ocasión de recorrer el país y aunque en su mayoría lo hicieran por turismo, tuvieron ocasión de ver obras, transformaciones, desde rutas a escuelas, hospitales, viviendas, en ciudades que lucen renovadas. No hay forma hoy de cambiar el rumbo que el país decidirá en octubre y que es la profundización de una democracia en transformación. Una democracia que es modelo en gran parte del mundo.

   Este 24 de Marzo, se conoce que el juez Griesa, decidió volver atrás con su decisión de que el Citibank pague intereses a bonistas en Nueva York. Se había expresado en contra de lo que luego confirmó pero, las presiones lo alcanzaron, lo llevó a desdecirse, a hocicar en criollo, frente a una política nacional de un país suramericano que se plantó de frente, sin temores, y le expresó una y otra vez, que en el tema de la reestructuración de la deuda, no hay marcha atrás. Esa respuesta, es parte de la integridad del gobierno argentino frente a quienes llevaron adelante la maniobra de desestabilización. Los buitres no pueden en su planteo de volver a fojas cero una reestructuración que es para ellos un ejemplo insolente hoy visto con interés por Grecia y otros países. En tanto, en las Naciones Unidas avanza el proyecto argentino de reformulación de la normativa, que no es más ni menos que una regulación de los procesos de deuda externa. Todo esto es revulsivo aunque incorregible, y es lo que hoy también se reafirmará en Plaza de Mayo al recordarse aquel 24 de Marzo.

   El derrumbe del montaje en torno de la muerte de Alberto Nisman, es otro de los hechos que acaba con la actual intentona de desestabilizar el país. Los buitres por detrás, la inteligencia de países que han decidido enfrentar a la Argentina, los servidores de esa construcción internacional, se deben abocar ahora a explicar cómo un fiscal que trabajaba en el encubrimiento de una causa de enorme responsabilidad, como es la de la AMIA, pudo convertir a una unidad de investigación en un centro de acciones personales, acumulación económica y usos de intimidad. ¿Ante qué poderes internacionales abandonó ese fiscal su responsabilidad profesional y ciudadana? Lo cierto es que su triste trayectoria, consumó en estos días, un papelón político de la oposición sin memoria. El acto de hace unos días por el fiscal al que concurrieron poco más de 20 personas, fue expresivo y ridículo. Familiares clamando por seguros de vida, el asalto de las cajas de seguridad, revelaciones de una vida frágil de aventuras, con modelos en Cancún y locales nocturnos, no son la tela con la que se forjan los héroes.

   Lo que se procuraba encubrir entonces, era que en octubre próximo, el país va a confirmar el camino que se inició en 2003. Y eso es insoportable para los poderes corporativos que gobernaron en 1976 y acentuaron su influencia en las políticas de 1990 que hicieron eclosión en 2001. Por eso se recordará hoy en todo el país a los caídos, muertos, desaparecidos, a aquellos que aportaron su fe en el cambio, su fe en que era posible acabar con el infierno que soportó el país. En la memoria se sostiene la capacidad de un pueblo de reflexionar sobre su propia huella, sus dolores, sus padecimientos y los pequeños logros para profundizar un deseo que se torna proyecto colectivo. Y eso es lo que sucederá esta tarde en Plaza de Mayo y en todo el país. Con un agregado, desde el corazón de la memoria que permitió recuperar la justicia, se hará un voto fervoroso por un camino que no tiene retorno. Qué es lo que une a un pueblo y a su vez, hace temblar a quienes pretenden restaurar el infierno cuando comprueban que el paso es en el presente, hacia el futuro.

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades