Trabajadores informales: casi el 40% vive en hogares pobres
Casi cuatro de cada diez trabajadores asalariados no están registrados en la seguridad social y viven en hogares con ingresos por debajo de la línea de pobreza.
Así se desprende de un informe reciente de la Facultad de Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se remarca que, durante el tercer trimestre de 2024, la tasa de informalidad entre los asalariados del país alcanzó el 36,7%, lo que representa un aumento de un punto porcentual respecto al mismo período del año anterior.
El estudio, titulado Empleo Asalariado Informal y Pobreza Laboral, también revela que el 40% de los trabajadores asalariados en Argentina viven en hogares pobres, porcentaje que asciende al 63% entre los trabajadores informales.
En cuanto a la brecha salarial, los asalariados informales enfrentan mayores dificultades económicas. El 59% de ellos percibe un salario inferior al valor de la canasta básica de bienes y servicios, mientras que solo el 8% de los trabajadores formales se encuentra en la misma situación.
La informalidad en la juventud
Otro dato que resulta llamativo es el alto número de jóvenes afectados por la informalidad laboral. En el segundo trimestre de 2024, la tasa de informalidad entre los trabajadores de entre 18 y 24 años alcanzó el 64%,
Por regiones, la informalidad es más baja en el Gran Buenos Aires y la región patagónica, con tasas del 35% y 20%, respectivamente. En cambio, las regiones Noroeste, Cuyo y Nordeste registran tasas de informalidad superiores al 40%.