
TOMAS, VIGILIAS Y MOVILIZACIONES EN LAS UNIVERSIDADES NACIONALES
CONTRA EL VETO DE MILEI
Esta semana, hasta el día 18 habrá nuevas asambleas, tomas, vigilias, movilizaciones en todo el país contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario y en defensa de la Universidad Pública.
Por su parte desde otra organización universitaria, se declaró “El miércoles 9, en otra vergonzosa sesión, la Cámara de Diputados ratificó el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario”, declaró Nehuen Corbeletto, coordinador nacional de la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA).
Para mantener el veto el gobierno contó con la complicidad de los diputados de La Libertad Avanza, y con el bloque del Pro, cuatro “radicales con peluca”, tres de Tucumán que responden al gobernador, el MID y un diputado santacruceño. Esto se combinó con las abstenciones y ausencias, que favorecieron al oficialismo porque para voltear el veto se precisaban dos tercios de los votos presentes, y se llegó a 164 (se necesitaban 168).
Ante las declaraciones de Milei de que la Universidad pública solo “le sirve a los hijos de los ricos” porque “son los únicos que llegan a la Universidad”, Corbeletto afirmó: “Es mentira lo que dice el Milei: 1 de cada 2 estudiantes somos pobres”. Agregó que las declaraciones “son una nueva provocación a los estudiantes para seguir ajustando con el objetivo de privatizar la educación.”
EL OFICIALISMO DE LOS MEDIOS HEGEMÓNICOS
“El veto y su ratificación son parte del ataque de este gobierno de Milei a las universidades nacionales y a la educación pública en general, que viene ahogando el presupuesto universitario dejando a docentes y no docentes bajo la línea de pobreza, y eliminando partidas para becas y comedores estudiantiles. A una semana de la gigantesca Marcha Federal Universitaria, se llegó al día de la votación en medio de una creciente oleada de vigilias, ruidazos y tomas en facultades de todo el país” agregó Corbeletto.
El mismo miércoles 9, decenas de asambleas estudiantiles y docentes en todo el país resolvían vigilias, marchas y tomas en por lo menos 26 universidades nacionales, con gran protagonismo y organización del movimiento estudiantil.
En todo el país “hay una gran movilización de estudiantes en rechazo a la votación del Congreso que reafirmó el veto del gobierno de Milei. Veníamos de un proceso con varias vigilias y tomas los días previos a la sesión en el Congreso en la UBA, Tucumán, Rosario, La Plata, La Pampa, Jujuy, etc. La ratificación del veto provocó una reacción muy grande, con vigilias, tomas y asambleas” afirmó Nehuen Corbeletto.
LOS GROSEROS ERRORES DISCURSIVOS DE MILEI
El presidente Javier Milei encabezó este sábado un acto para oficializar el nuevo nombre del Centro Cultural Kirchner (CCK), recinto que fue renombrado como Centro Cultural Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento.
En ese contexto lanzó duras declaraciones que profundizan la polémica por los recursos para las universidades nacionales. “Los que defienden las universidades no quieren ser auditados para mantener sus curros”, afirmó el Presidente. Sostuvo que la universidad gratuita es “un mito” porque “hoy no le sirve a nadie más que a los hijos de la clase alta y los ricos, y a la clase media alta”.
“En un país donde la gran mayoría de los niños son pobres y no saben leer ni escribir, ni realizar una operación matemática básica, el mito de la universidad gratuita se convierte en un subsidio de los pobres a los ricos”, argumentó.
Además, un 76% rechaza la afirmación sobre si “los pobres no llegan a la universidad pública”. Paralelamente, casi el 60% de los votantes de Milei en el balotaje, también rechazan esa idea.
La falsedad de las afirmaciones del mandatario son ratificadas por los datos del último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En este sentido, dos de cada tres estudiantes de universidades públicas pertenecen al decil 1-6 según EPH. Esto significa que el 48% de los estudiantes de universidades públicas están por debajo de la línea de pobreza.
PANORAMA FEDERAL UNIVERSITARIO