Policiales

Suspenden la venta de armas en Santa Fe tras una serie de crímenes

 

 

El intendente de la ciudad de Santa Fe, José Corral, anunció este miércoles que dispuso suspender por tres meses la «venta de municiones y armas» en la capital provincial, en el marco de una sucesión de crímenes cometidos en la región.

La Asociación Industriales y Comerciantes de Artículos para Caza y Pesca (AICACYP) manifestó su «profundo rechazo» por lo que consideró una medida «extemporánea».

El jefe comunal anunció a través de su cuenta de Twitter que «suspendimos por 90 días la venta de municiones y armas en Santa Fe. Medidas excepcionales para controlar las cosas que provocan muerte y dolor».

El intendente, un radical perteneciente al Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), agregó: «Vamos a hacer cumplir las normas de seguridad en el manejo de armas y municiones legales» en el ámbito capitalino de Santa Fe. Pero aclaró que «policía y justicia deben actuar sobre las ilegales».

Con el asesinato el pasado fin de semana de tres jóvenes en distintos hechos en el Gran Santa Fe, dos de ellas durante asaltos, se elevó a 114 el número de homicidios cometidos en el departamento La Capital en lo que va del año.

En tanto, la AICACYP expresó su «profundo rechazo» por esta medida «extemporánea» y dijo que «la inseguridad y la violencia extrema en nuestra sociedad han despertado últimamente múltiples reacciones, entre ellas, la de vincular esos hechos de violencia con los legítimos usuarios de armas».

«Algunas de estas propuestas parecen encaminarse en dirección a una prohibición solapada», alertó en un comunicado firmado por su gerente general, Guillermo Muttoni.

Añadió que «a pesar de la constante implementación de nuevos y mayores requisitos para que un ciudadano registre legalmente un arma, la violencia familiar, los accidentes con armas sin registrar y la inseguridad siguen creciendo. Y a juzgar por la medida de suspender la venta legal de armas y municiones en el ejido urbano de la Ciudad de Santa Fe, el Intendente José Corral parecería no conocer esta realidad».

«Bastaría con que entrase a la página web del RENAR para conocer cuáles son las armerías legalmente habilitadas en la Ciudad y entender que, si las mismas figuran como legalmente habilitadas por el organismo que, a nivel nacional debe controlarlas, es porque cumplen con los requisitos fijados por la ley», dijo la entidad.

La AICACYP estimó que esta medida «daña profundamente a comerciantes honestos que, lícitamente, venden productos habilitados, pagan sus impuestos y generan puestos de trabajo; y deja a merced de la ilegalidad a aquellos que, por el motivo que fuese requieran en ese período alguno de esos productos».

«La incidencia en la disminución de hechos de violencia y de accidentes con armas de fuego será nula, por cuanto las armas sin registrar seguirían existiendo», advirtió la entidad.

Aseveró que «la gran perdedora, como puede verse en cada una de las posibles consecuencias sería toda la sociedad, integrada en un 99,9% por gente honesta y de bien. Las armas en manos de la delincuencia quedan fuera de esta discusión. A la delincuencia, nada le importan las leyes y los registros».

«Prohibir es mucho más fácil que efectivo. Ataquemos las razones profundas de la violencia social, no ataquemos a quienes desean mantenerse dentro de la ley beneficiando, en última instancia, a quienes están fuera de ella», concluyó.

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades