
Héctor Eduardo Ruiz, condenado por violación resultó electo por la lista Frente Patriótico Laborista en las elecciones del pasado 14 de noviembre. No asume hoy el cargo tras conocerse la preocupación manifiesta de la Nación a través del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidades.
La asunción legislativa de Ruíz fue impedida luego que la comisión de Poderes de Diputados rechazara los títulos del electo y por tanto no asumió como legislador por «inhábil e inmoral», por ser un condenado por abuso sexual y por tener una causa abierta de la misma índole.
Ruiz fue condenado por distintos delitos de abuso sexual contra mujeres cometidos mientras se desempeñaba como Intendente de La Banda y en la actualidad existe una causa judicial en curso.
Para el MMGyD que asumiera en un cargo público una persona condenada por violación durante el ejercicio de la función en el ámbito estatal, como es el caso de Ruiz, atenta contra la calidad de la democracia y de las instituciones. Además, constituye un mensaje negativo para toda la ciudadanía en términos de qué resulta tolerable y qué no y revictimiza a las mujeres violentadas por Ruiz.

Sobre el tema, la ministra Gómez Alcorta expresó “Una democracia fuerte es aquella en la que se respetan los derechos de todas las personas. Para garantizarla, debemos tener absoluta claridad acerca de los límites que establecemos y ser inflexibles con las violaciones a los derechos de las mujeres y LGBTI+”.
La historia política de «Chabay» Ruiz
Hector “Chabay” Ruiz fue candidato a Senador Nacional por Juntos por el Cambio; el ex intendente confesó haber abusado de una mujer; por este delito, permaneció prófugo por 20 días, fue detenido en la provincia de Buenos Aires y, tras un juicio abreviado, resultó condenado a tres años de prisión en suspenso.
Al poco tiempo de esa condena, otra mujer denunció que Chabay abusó de ella en agosto de 2013, con el mismo modus operandi que la denunciante original; el abuso sucedió en el momento que fue a pedirle trabajo en su despacho.