“Sostener la autonomía de la política sobre los intereses corporativos y mediáticos”
IB24: – ¿Qué opinión te merece la desestimación de la denuncia hacia la Presidenta por parte del juez Rafecas?
– Nosotros estábamos seguros que iba a ser desestimada por el juez Rafecas una denuncia que era disparatada, donde ninguno de los fundamentos esgrimidos para hacer una imputación sobre la Presidenta tenía algún sustento. Desde la alerta roja, donde el Gobierno Nacional jamás pidió su levantamiento -de hecho, fue confirmado por Ronald Noble que era el director de Interpol- como el posible acuerdo que implicaba un intercambio comercial con Irán, que tampoco ocurrió. Así que no nos sorprende esta resolución. Está claro que nosotros sí queremos, después de solidarizarnos con la familia de Nisman, con sus hijas, con su madre, y con todos aquellos que lo querían, exigirle a la Justicia que por favor le diga a los argentinos qué fue lo que pasó. Debe investigar e impartir justicia: esa es su responsabilidad y el mejor honor que podemos hacerle a Nisman.
IB24: – ¿Cómo viene tu campaña presidencial y qué expectativas tenés para este año electoral?
– Estamos contentos. Creemos que es una campaña muy importante porque se va a definir el futuro de la Argentina para los próximos años. Está claro que el establishment económico, mediático y corporativo impulsa determinados candidatos como es el caso de Scioli, Macri y Massa. Parece que quieren resolver un tema que nos compete a los argentinos cuando concurrimos a votar. Nosotros somos absolutamente independientes. Queremos sostener esta decisión que ha sido la más importante que ha tomado la Presidenta, que es la autonomía de la política por encima de cualquier interés corporativo y mediático, por más importante que sea. Es la única garantía de llevar adelante un proceso que incluya al conjunto de los argentinos. Después, nosotros tenemos nuestra gestión para exhibir. Cada uno de los desafíos que hemos asumido, ya sea el DNI, el pasaporte, la instrumentación de la SUBE y ahora la recuperación de los ferrocarriles, lo hemos cumplido. Por eso, estamos seguros de que estamos en condiciones de poder afrontar la agenda pendiente que tiene la Argentina.
IB24: ¿Qué esperas de este primero de marzo, donde Cristina hablará por última vez a la Asamblea Legislativa y que simultáneamente se presenta como una convocatoria para demostrar el apoyo popular al Gobierno Nacional?
– Creo que va a ser una fecha inolvidable. Primero porque, como bien dijiste, es la última apertura de las sesiones ordinarias por parte de la Presidenta, donde se hace un balance de lo hecho, que creo que es muchísimo. Más allá de los posicionamientos políticos y del egoísmo que caracteriza a algunos dirigentes, nadie que posea honestidad intelectual puede no reconocer que la Argentina se ha transformado en estos últimos años. Creo que va a haber mucha gente acompañando a Cristina en las adyacencias del Congreso, como un reconocimiento a la Presidenta que ha decidido llevar adelante un proceso de transformación para que la Argentina sea más inclusiva, para que haya igualdad de oportunidades, porque hemos reparado derechos y hemos generado otros nuevos.