Se reunió el Consejo Federal de Juventud
Se llevó a cabo la primera reunión del año del Consejo Federal de Juventud en la Casa Patria Grande “Presidente Néstor Carlos Kirchner. En el encuentro se trazaron líneas de acción para una mayor inclusión de los jóvenes. También se debatieron propuestas para el anteproyecto de la ley Nacional de Juventud.
El encuentro fue encabezado por el subsecretario de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social Facundo Tignanelli, y la directora del Consejo Federal de Juventud, Sofía Córdova, y contó con la presencia de consejeros de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, La Rioja, San Juan, Tierra del Fuego, Jujuy, Formosa, Chaco, Chubut, Buenos Aires, Salta, Misiones y La Pampa
También participaron el director nacional de Coordinación Territorial, Facundo Ballesteros, y Constanza Alonso, directora de Relaciones Institucionales de la Subsecretaria de Juventud.
En el marco de esta reunión Facundo Tignanelli destacó la importancia del Consejo “como un ámbito para avanzar y profundizar el trabajo articulado de las distintas áreas de juventud en todo el país. Hay que abrir espacios para la participación de todos los jóvenes de nuestro país”.
Además, Tignanelli instó a “incluir a la juventud en todos los municipios del país y que sean una prioridad en la gestión. No se puede subordinar el trabajo de las áreas de juventud a las cuestiones presupuestarias locales”.
Y agregó: “Este proyecto político entiende la juventud como un actor fundamental de este tiempo y trabaja para que se fortalezca con distintas acciones. No podemos permitir que los jóvenes queden afuera de las políticas públicas”.
Al respecto, Sofía Córdova remarcó “la importancia de la creación de las áreas de Juventud a nivel municipal para institucionalizar las herramientas y políticas públicas para los jóvenes en los municipios”, y señaló que “desde la Dirección Federal de Juventud se trabaja en jornadas, capacitaciones formando parte del trabajo cotidiano de la juventud en todo el país. Avanzamos con el conocimiento que los jóvenes tienen de sus necesidades en cada territorio”.
En el marco de la emergencia climática que afecta a varias provincias, Facundo Ballesteros detalló el programa “La Patria es el Otro” que promueve y coordina la acción solidaria para la participación voluntaria de jóvenes con articulación interministerial, y se está desarrollando en las zonas afectadas.
En ese sentido, Ballesteros manifestó que “los jóvenes están actuando para facilitar la ayuda del Estado y resolver los problemas en el territorio. Están convencidos de que pueden hacer algo por el otro y por la patria”. Y agregó que “desde esta área se trabaja para fortalecer y potenciar las organizaciones juveniles”.
Durante el encuentro se presentaron los foros que se llevarán a adelante en todo el país para debatir el anteproyecto de la Ley Nacional de Juventud, con el objetivo de garantizar el pleno desarrollo de los derechos adquiridos por los jóvenes a partir de las políticas públicas implementadas en la última década por el Estado nacional.