Política

Se inauguró la sesión del grupo de trabajo sobre Desapariciones Forzadas de la ONU

 

 

 

Fue en reconocimiento al liderazgo de Argentina tanto a nivel nacional como internacional, el Grupo decidió mantener en nuestro país su 105° período de sesiones.

Compartieron el panel de inauguración junto al Canciller argentino, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda; el presidente del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias de Naciones Unidas Ariel Dulitzky; la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carlotto.; la integrante de la Asociación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Vera Jarach, y la presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Lita Boitano.

Timerman destacó “el gran privilegio de contar con la presencia de tan importantes personalidades en una temática que llega al corazón de la mayoría de los argentinos, como es la de desapariciones forzosas, en la cual la Argentina siempre ha tenido un rol destacado” y explicó que “el Grupo de Trabajo inició su labor con el tratamiento del aluvión de denuncias que la ONU recibía sobre el cuadro masivo y sistemático de desapariciones en la Argentina” y fue “el principal mecanismo de expertos independientes con que contaron las víctimas para denunciar la situación, dado que la diplomacia de la dictadura había logrado evitar una condena pública de los gobiernos en la Comisión de Derechos Humanos”

“Es por ello que nos sentimos honrados de que el Grupo haya decidido realizar en el 35° aniversario de su creación esta sesión en Buenos Aires y es también un reconocimiento al trabajo realizado por la Argentina en dos niveles: a nivel nacional, erradicando a partir del año 2003 la impunidad por los crímenes de lesa humanidad que incluye la desaparición forzada, y a nivel internacional, logrando que se adopte y entre en vigor la Convención Internacional sobre Desaparición Forzada, que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó en París en el año 2007 y que tiene rango constitucional en nuestro país”, dijo el Canciller.

Timerman afirmó que “la Argentina se encuentra en un nuevo momento histórico, producto de la madurez de las instituciones democráticas argentinas, la voluntad política del Presidente Néstor Kirchner y de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la lucha incansable del movimiento de derechos humanos”.

Estela de Carlotto dijo que “como representante de las Abuelas doy la bienvenida a este grupo que nos digna de venir a realizar su trabajo permanente en la Argentina en esta oportunidad” y recordó que “en los comienzos de nuestra lucha buscando los hijos y los nietitos recurrimos a organizaciones internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Hunos y las Naciones Unidas y empezamos a conocer a personas que después representaron mucho para nosotros”.

Por su parte, el presidente del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias de Naciones Unidas Ariel Dulitzky, dijo: “No estamos satisfechos, queda mucho por hacer. Más que nunca, es urgente ser fiel a la promesa que Naciones Unidas formuló al crear este Grupo de Trabajo y no decepcionar las expectativas de las familias. Nos guían los lemas que emergieron de América Latina: “Nunca Más”; “¿Dónde están?”; “Juicio y Castigo”; “Verdad, Justicia, Memoria y Reparación” y “Fue el Estado”. Sus testimonios renuevan nuestro compromiso”.

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades