
Santa Fe y Mendoza van a las urnas por las PASO
La veda electoral de cara a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este domingo en Santa Fe y en Mendoza, comenzó a regir desde las 8 del viernes.
En la categoría a gobernador, en Santa Fe sólo se definirá, entre las fuerzas principales, el postulante del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), ya que el Frente Justicialista para la Victoria, con el diputado Omar Perotti, y el PRO, con Miguel Del Sel, concurrirán con candidato único.
Por esa razón, el dato saliente será, además de la agrupación que obtenga mayor cantidad de votos, la compulsa entre el socialista Miguel Lifschitz, ex intendente de Rosario, y el radical Mario Barletta, actual diputado nacional y ex jefe comunal de la ciudad capital.
También anotó dos listas de precandidatos el Frente Renovador, cuya referencia a nivel nacional es el diputado Sergio Massa, aunque los sondeos previos ubican muy lejos en cuanto a chances tanto al diputado nacional Oscar Martínez como a Eduardo Buzzi, ex titular de Federación Agraria.
Al momento de confirmarse las precandidaturas los sondeos indicaban una polarización entre el FPCyS y el PRO, aunque luego hubo consultores que advirtieron un crecimiento sostenido de la figura de Perotti, por lo cual un día antes de los comicios no se descartaba un «escenario de tercios», como confió Lifschitz en una entrevista con Télam.
Los candidatos que salgan victoriosos de las PASO se verán las caras en las elecciones generales del 14 de junio.
Donde habrá una reñida compulsa será en la categoría de diputados provinciales, ámbito en el que se renovarán las 50 bancas existentes, lo mismo que en el Senado, que en las generales elegirá su nueva composición de 19 representantes departamentales.
El Frente Justicialista para la Victoria, tras la deserción de María Eugenia Bielsa, promueve como prenda de unidad a la fórmula que conforman el diputado Omar Perotti y el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos.
La otra fórmula definida de antemano es la del cómico Miguel Del Sel y el concejal rosarino Jorge Boasso, de origen radical.
Las cosas son distintas en el gobernante Frente Progresista Cívico y Social, ya que el diputado Mario Barletta (en binomio con el abogado rosarino Eugenio Malaponte), representará en la interna a una parte de la UCR que reclama mayor espacio en la coalición dominada por el socialismo.
Por el oficialismo, que viene gobernando la provincia desde 2007, primero con Hermes Binner (2007-2011) y luego con Antonio Bonfatti (2011-1015), la opción será el senador provincial Miguel Lifschitz, en su caso acompañado como candidato a vicegobernador por el radical Carlos Fascendini, actual ministro de la Producción de la provincia.
En el caso de las listas de precandidatos a diputados nacionales se destacan la nómina del Frente Justicialista, encabezada por el ex intendente rosarino Héctor «Tigre» Cavallero, que competirá con otra que propone a Luis Rubeo, en tanto en el Frente Progresista la apuesta fuerte fue reunir en los dos primeros lugares al gobernador Bonfatti y al vicegobernador Jorge Henn.
Las PASO también definirán el panorama de las candidaturas a intendente en 43 de los 51 municipios de la provincia, de concejales en los 51 municipios, y de miembros de comisiones comunales en las 312 comunas.
En Mendoza, los comicios se desarrollarán en los 15 departamentos salvo San Carlos, Godoy Cruz y Capital que votarán sólo los cargos provinciales ya que han optado por separar las fechas de sus elecciones locales.
Para el cargo de gobernador hay seis partidos que presentan precandidatos, y el Frente para la Victoria es la única fuerza que presentará más de un postulante.
La primera lista kirchnerista la encabeza el senador nacional Adolfo Bermejo y Diego Palau, quienes cuentan con el respaldo de sectores mayoritarios del Partido Justicialista, incluidos el gobernador Francisco `Paco´ Pérez y su vice Carlos Ciurca.
La segunda opción es la del diputado nacional Guillermo Carmona junto a Alejandra Naman; y, por último, la del ex ministro de Salud del actual gobierno, Matías Roby con Ariel Pringles.
De la mano del intendente radical de Godoy Cruz, Alfredo Bermejo y la senadora nacional Laura Montero (UCR) la alianza «Cambia Mendoza» unió a partidos con ideologías disímiles: Partido Socialista, Libres del Sur, el PRO, y el PD.
Esa alianza recibió el apoyo durante la campaña del senador nacional mendocino Ernesto Sanz (UCR) y Mauricio Macri (PRO).
Completan la oferta de este domingo el Frente de Izquierda FIT, con Noelia Barbeito y Héctor Fresina; el MST con Marcia Marinetti y Dante Scanio; Es Posible, con Luis Galiotti y Eduardo Quiroga; y el Partido Federal, con Alberto Aguinaga y Adriana Videla Alvarez como compañera.
Para llegar a las elecciones generales, los candidatos deben capturar el 3 por ciento de los votos.
En las listas para la Legislatura provincial tampoco hay competencia significativa dentro de los partidos, dado que sólo el Frente Cambia Mendoza y el Frente para la Victoria optaron para presentar más de una nómina.
En departamentos como Guaymallén y Luján de Cuyo los votantes encontrarán hasta 49 boletas con precandidaturas a intendente y concejales y, por ello, las autoridades ya adelantaron el pedido de «paciencia» a los electores.
“Pedimos al electorado que tenga paciencia porque el trámite puede ser muy lento. En Guaymallén, Luján y el Sur la organización va a ser más difícil por la cantidad de boletas», explicó el viernes el presidente de la Junta Electoral Provincial, Alfredo Puebla.
Para esta elección, la provincia ha implementado un operativo para garantizar la seguridad y el bienestar de los mendocinos en lo que se refiere a lo estrictamente electoral como a los servicios de seguridad, salud, transporte y educación.
En una reciente conferencia de prensa, el ministro de Gobierno, Rodolfo Lafalla explicó que “todos los mendocinos mayores de 18 años y hasta los 70 años tienen la obligación de votar en las PASO que son un método de preselección obligatoria de candidaturas para cargos públicos electivos y de habilitación de partidos y alianzas”.Asimismo, señaló que gobierno de Mendoza tiene distintos sitios preparados para guiar a la gente como la búsqueda en los padrones que pueden consultarse en padrondefinitivo2015.mendoza.gov.ar
En cuanto a los preparativos para el operativo de elecciones se informó desde el gobierno provincial que habrá 549 escuelas habilitadas para votar donde el lunes no se dictarán clases por desinfección, mientras habrán 3500 efectivos policiales abocados a la tarea.
Se indicó que el servicio público de pasajeros funcionará como los días sábado y regirá la gratuidad del boleto para los mayores de 16 años con solo presentar el DNI, mientras que los hospitales públicos y centros de salud no verán alterado su funcionamiento y trabajarán como días domingo.