
Santa Fe: Se escrutaron 1300 urnas y se abrieron 30
El trabajo del Tribunal, acompañado por decenas de fiscales de todas las fuerzas políticas que participaron de los comicios, se inició luego de que la autoridad electoral desestimó un pedido del Frente Justicialista para la Victoria, de Unión PRO y del Frente de Izquierda para que se cuente voto por voto.
El escrutinio definitivo de las elecciones a gobernador de Santa Fe celebradas el domingo pasado comenzó con el recuento de 1.300 urnas correspondientes a seis departamentos de la provincia y durante el desarrollo de las tareas «se abrieron alrededor de 30» para cotejar datos, dijeron voceros del Tribunal Electoral de la provincia.
El organismo le dio la razón a los apoderados del Frente Progresista Cívico y Social, que invocaron el Código Electoral Nacional para fundamentar su pedido que sólo sean abiertas las urnas desestimadas por errores en los telegramas y las que por alguna otra razón estuviesen bajo sospecha.
Como es habitual, los trabajos de escrutinio comenzaron por orden alfabético y hoy fue el turno de seis de los 19 departamentos: Belgrano, Caseros, Castellanos, Constitución, Garay y General López.
No sólo se revisarán las 304 mesas desestimadas, sino todas aquellas sobre las cuales los apoderados planteen dudas.
Las tareas van a continuar todos los días y hasta finalizar el escrutinio de las 7.628 mesas, en los horarios de 8 a 13 y de 15 a 20, y el Tribunal evalúa que se trabaje el 20 de junio, pese a que es feriado nacional.
La secretaria electoral, Claudia Catalín, explicó que se trabaja «con las actas de escrutinio, verificando los certificados, que es la documentación que los apoderados tienen en su poder a través de sus fiscales, y los vamos confrontando, y controlando los números».
Detalló que se intentará «terminar cuanto antes», y al ser consultada sobre plazos contestó «no hacemos futurología, porque dependerá de la cantidad de urnas que nos pidan abrir en caso de dudas fundadas o datos que no cierren, lo que será evaluado por el Tribunal».
La secretaria Electoral aclaró que «no sólo se revisarán las 304 mesas desestimadas, sino todas aquellas sobre las cuales los apoderados planteen dudas. Primero se trabajará con las actas y los certificados, y de ser necesario se abrirán las urnas», concluyó.