
Un informe elaborado por el Observatorio Social y Económico Integrar, radicado en Santa Fe, detalla la situación de los jóvenes en esa provincia, ante el mercado laboral.
Basado en los datos oficiales emitidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos -INDEC- el Observatorio, destaca que la mitad de la población en Santa Fe está por debajo de la línea de pobreza; indicándose a los jóvenes como la franja poblacional, más afectada.
https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/mercado_trabajo_eph_2trim216D4D22FF6B.pdf
Asimismo, dicho Observatorio, analizó la situación de los varones y mujeres de entre 18 y 30 años de la capital provincial y su área metropolitana y su vinculación con el empleo, los niveles de informalidad y cómo eso repercute en los ingresos.
Parten desde los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec correspondiente al primer trimestre de 2021. El informe denominado: «Jóvenes, Ingresos, Informalidad y Empleo», consigna que durante el primer trimestre de 2021 la población joven (de 18 a 30 años) del Aglomerado Gran Santa Fe fue de 110.452 personas (48,6% varones – 51,4% mujeres). En ese período tres de cada 10 jóvenes santafesinos no finalizaron sus estudios en el nivel secundario.
https://www.observatoriointegrar.com.ar/informe4empleojoven
«El informe nos permitió observar que un problema vinculado con la informalidad es la baja calificación de empleo en jóvenes santafesinos. Como vimos, 7 de cada 10 jóvenes realiza tareas de baja calificación, lo que se vincula con una mayor exposición al
desempleo, bajos ingresos e informalidad» afirman los autores del informe.
Agregan también «consideramos que programas destinados a dinamizar el empleo en jóvenes deben incentivar no sólo la calificación laboral, sino que ésta se encuentre vinculada con beneficios específicos en la contratación de jóvenes en aquellas
ramas que requieran tareas más calificadas»