FederalesGremialesJusticiaPolítica

Salta: Justicia y centrales sindicales ante la actualización del Código Procesal Laboral

La CGT presentó su postura política ante la discusión por el cambio en la normativa

Carlos Rodas: «Cuando le dicen que NO a la CGT, se lo dicen a todos los trabajadores salteños»

En la tarde del miércoles, el Secretario General de la CGT regional Salta, Carlos Rodas, junto a los representantes de la Mesa Sindical, asistieron a una reunión convocada por el Secretario de Justicia provincial, Diego Pérez, para analizar la actualización de los procedimientos en los juzgados y Cámara del Trabajo.

La reunión se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio de Abogados de Salta, en Ciudad Judicial y contó con la presencia de su presidente, Pedro Burgos.

El secretario general de las CGT expresó en primer término que «después de 43 años sin modificar el Código, no existe una política que haga cumplir las leyes y busque una sana convivencia entre trabajadores y la patronal». Es por ello que reconoció como muy positiva la gestión de Pérez, al avanzar en primera instancia en un plano general sobre las futuras modificaciones del Código. «No podemos seguir dependiendo del fuero civil», enfatizó Rodas.

Por su parte, el representante de CTA, Fernando Mazzone, dejó entrever que hubiera sido muy positivo que esté presente el secretario de Trabajo también, refiriéndose a la persona de Alfredo Batule.

Carlos Roda, CGT Salta

El Secretario de Justicia expresó que la idea era avanzar sobre un proyecto que cuente con el consenso de todos y se pueda tratar en las primeras sesiones de 2022.

Desde su lugar de presidente del Colegio de Abogados, Pedro Burgos expresó que «tiene que haber una instancia de conciliación obligatoria efectiva, deben ser procesos rápidos. Ahora hay discriminación, violencia laboral, cuestiones de género y nosotros somos la cara visible ante el trabajador. Además, se vienen cambios tecnológicos para los que tenemos que estar preparados. La reforma que buscamos no es para los jueces ni para los abogados, es para los trabajadores».

La CGT viene trabajando un ante proyecto con ocho componentes principales, desde la asesoría legal del organismo, a cargo de Armando Caro Figueroa.

«Es un proyecto que va más allá del Código Procesal Laboral, se trata de una reforma profunda de todo el fuero laboral, que incluye revisar el proceso de selección de jueces de trabajo que garantice los estándares necesarios. Un plan de choque para poner al día a los juzgados, un programa estadístico integral y la derogación del artículo 40 para permitir que el fuero del trabajo se adapte a la realidad actual», se explayó el ex titular de la Cartera de Trabajo nacional.

Explicó además que, Salta, con 1.600.000 habitantes, tiene apenas 2000 juicios laborales por año, ya que la informatización es demasiado lenta, por lo que avanza más rápido el fuero civil que el fuero laboral. «La supremacía del Derecho Civil sobre el Derecho Laboral todavía es una realidad palpable en la Provincia. No sólo hay que mejorar el servicio de Justicia, sino también derribar las barreras invisibles. El código que rige se redactó durante el proceso militar, por lo que es antisindical y anti obrero. Para este código no existen los gremios.

Necesitamos abrirnos a los avances científicos. Insistir en la supremacía de la Constitución y de los Tratados Internacionales y la autonomía del derecho Procesal del Trabajo. Para ello, se requiere ampliar la competencia del fuero del Trabajo, contar con plazos estrictos para la resolución de las causas. Es necesaria una Justicia gratuita para los trabajadores, con la eximición de Costas. Una reforma del sistema de peritos, la implementación de ejecuciones provisorias. Cambiar el sistema de medidas cautelares. Modificar la selección de jueces laborales. Avanzar en el auto gobierno del fuero del trabajo», explicó Caro Figueroa.

A lo que agregó, “En nuestro ante proyecto pedimos la implementación de una comisión de seguimiento en la sede del colegio de abogados y en la sede de empleados judiciales, como también la puesta en funcionamiento de un plan de ética para magistrados”.
Desde la Superintendencia de Salud, Alberto Escribas expresa que «a través de los gobiernos los trabajadores hemos ido perdiendo espacio. Se deben reformar las leyes en favor de los trabajadores de la provincia, ya que cada vez hay más gente yendo del sector privado al sector público y también hay cada vez más planes.

Los tiempos hoy en día son fundamentales, tanto para el caso de los despidos como para los accidentes laborales, por eso es importante que estas modificaciones sean operativas, para que los trabajadores no tengan que terminar eligiendo arreglar por fuera del sistema».
Al final de la reunión, Carlos Rodas instó a los trabajadores a pasar de la informalidad a la formalidad. «Debe existir un equilibrio entre la patronal y los trabajadores dentro de la Secretaría de Trabajo. Debemos generar políticas con valor agregado para las partes».

A su vez, al Gobierno de la Provincia, representado en este acto por el Secretario de Justicia, le dijo «No queremos que nos vean como los que ponen los palos en la rueda. Cuando le dicen NO a la CGT no me lo dicen a mí, se lo dicen a los trabajadores salteños.
Lo que nosotros estamos elaborando es un borrador para ser analizado por los profesionales a cargo de las áreas de Trabajo y Justicia, pero tengan claro que nuestra propuesta cuenta sobre todo con la percepción humana de los representantes de los trabajadores».

Asimismo, Diego Pérez tomó nota de todo lo expuesto y los invitó a una nueva reunión el próximo miércoles, para comenzar con el análisis del ante proyecto cuanto antes.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades