
La Jefatura de la Corte de Justicia en Salta será ejercida por TERESA OVEJERO, en un contexto marcado por la crisis institucional que atraviesa el PODER JUIDICAL norteño. Las designaciones de ministros y ministras del Alto Tribunal fue por determinación política del Gobernador SÁENZ.
En el seno de la Convención Constituyente, el Interbloque del Frente de Todos, Salta para Todos y Frente Grande, abrieron el debate oponiéndose a reformar la Constitución para entregarle más poder al Poder Judicial, cuya Corte busca con ahínco la inamovilidad, la perpetuidad en el cargo y la designación sin control ciudadano. Los mandatos de todos los Poderes institucionales son parte del problema que llevó al Gobierno salteño a tener que frenar la fuerte presión social, ante un servicio de Justicia que deja mucho que desear y que fronteras afuera de la provincia, cabe sólo mencionar el desastroso proceso alrededor del crimen de las ciudadanas francesas, cometido en el año 2011. La Corte salteña está fuertemente cuestionada a raíz de los resultados en fallos de crímenes que son de por sí vidriosos y en aquellos delitos de índole económica que involucran a ex gobernantes: Juan Romero y Juan Urtubey y al actual, cuando fuera intendente capitalino, Gustavo Sáenz.
El marco de la decisión o jugada política de los cortesanos y las cortesanas salteñas no es más que una declamación de élite para la monarquía de hecho que impera la sociedad conservadora. Pues, no dejan de temer las presiones que impone la agenda popular -totalmente fuera de los puntos a reformar- por estricto manejo del oficialismo que además maneja las presidencias de las comisiones constituyentes.
¿Qué busca el poder político en estas instancias para Salta? Erigirse con un espacio partidario conservador que pise las conducciones de otros espacios de extracción nacional, popular y peronista como son el PJ -hoy cooptado por el macrismo local- el PV Salta -uno de los pocos bastiones kircheristas y otras fuerzas del FdT Salta, para amedrentarlos con un Partido Provincial al estilo Neuquén, Mendoza y otros distritos en los que están atornillados los clanes -familias- eternos vividores de la función pública.

Salta ha visto crecer en el mapa criminal, los delitos graves y violentos en los últimos dos años, a la par de la pobreza extrema, la desocupación y la miseria, los estigmas permanentes de todo gobierno de la derecha, no importa en qué época se lo diga, siempre tienen el mismo plan.
Mientras tanto, el Poder Judicial, ha celebrado como una novedad la llegada de Ovejero a la presidencia de la Corte, quien reemplazará a su padrino de carrera judicial, Guillermo Catalano.
«El mandato, en los términos del artículo 152 de la Constitución Provincial se extenderá hasta 2023. Asumirá en sus funciones el próximo viernes 10 de diciembre.
En la reunión convocada para renovar autoridades estuvieron presentes los nueve miembros de la Corte de Justicia, encabezados por el actual presidente, Guillermo Catalano, el vicepresidente Ernesto Samsón, el vicepresidente segundo Fabián Vittar, las juezas de Corte Sandra Bonari, Teresa Ovejero, María Alejandra Gauffin y Adriana Rodríguez Faraldo y los jueces de Corte Pablo López Viñals y Horacio Aguilar.
Además de la presidenta, fueron designados en la misma reunión como vicepresidente Fabián Vittar y en la vicepresidencia segunda Adriana Rodríguez Faraldo» describe el despacho de la prensa oficialista.

Ovejero es la primera mujer que presidirá la Corte de Justicia. Recién en 1999 fue designada una mujer en el Alto Tribunal local. En la actualidad son cuatro las mujeres que integran la Corte.
Ovejero es actualmente la supervisora de la Oficina de Gestión de Audiencias y Supervisora de la Sindicatura Interna. Es una de las representantes ante la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus) donde integra el Instituto de Innovación, Tecnología y Justicia. Por Acordada 13228 fue designada como representante de la Corte en la comisión de seguimiento para la implementación del expediente digital acompañada de representantes de los jueces, de funcionarios del Ministerio Público y del Colegio de Abogados y Procuradores.
La nueva presidenta de la Corte de Justicia tiene 28 años de trayectoria en el Poder Judicial y fue designada en el Alto Tribunal en 2018. Se desempeñó como Secretaria del Tribunal Electoral de la Provincia. Está especializada en Derecho Público tiene diplomaturas en Derecho Electoral, en Transparencia y en Género.