
Rock Solidario Juntos por los Niños
Comenzaron hace tres meses en San Isidro, luego fue el turno de Malvinas Argentinas y el 9 de septiembre el rock solidario se traslada a Moreno. Para dar respuesta a una necesidad que crece cada día, un grupo de amigos pone a la música al servicio de la ayuda social, entregando a comedores y merenderos los alimentos, la ropa y los calzados que los asistentes a los festivales donan a manera de entrada.
“Lo venimos realizando hace tres meses en distintos distritos. Comenzamos en San Isidro, a través de un proyecto hecho en conjunto con un grupo de amigos. Vemos la necesidad que hay día a día, que lamentablemente crece”, nos cuenta José Luis Herrera, el creador de esta iniciativa solidaria.
“Si bien soy yo quien inició esto –porque estoy trabajando con la ayuda de comedores y merenderos desde hace nueve años-, ahora los músicos, los DJ’s, los dueños de bailes de rock and roll apoyaron este proyecto con la idea de poder avanzar y ayudar a muchos más de los que yo ya estaba ayudando”, comenta.
Herrera relata con entusiasmo cómo fue el recorrido de esta movida solidaria. “Hicimos un primer evento en San Isidro, que fue totalmente exitoso, con mucha prensa que lo apoyó. Rápidamente nos trasladamos a Malvinas Argentinas, con un festival doblemente exitoso, porque la gente fue tomando como algo positivo esto de ayudar a los comedores y merenderos. Es totalmente transparente lo que hacemos porque no manejamos dinero; lo hacemos cobrando entrada a nuestro festival que es un alimento, ropa, calzado en buen estado para poder distribuirlo y ayudar de alguna manera”.
“Al evento lo montamos nosotros, con bandas tocando en vivo, DJs, y también llevamos escuelitas de rock and roll, donde pueden mostrar su destreza niños desde 5 años hasta 100 años, como decimos nosotros. Participa la familia, es un festival familiar. Y ahora estamos en el armado del de Moreno, que ya tenemos fecha para el 9 de septiembre y que se va a realizar en la sociedad de fomento Roca, en el cruce de Castelar. Un evento que esperamos que sea más exitoso que el segundo, por el gran interés que está mostrando la gente”.
Esta movida que une el rock con la solidaridad cuenta con el apoyo de los jefes comunales de los distintos distritos en los que se realiza. “Lo primero que hacemos es contactar a gente del municipio, presentar nuestro proyecto y pedir autorización para todo lo que se necesita. Gracias a Dios estamos teniendo muy buena aceptación. En San Isidro nos ofrecieron todo, desde escenario, luces, sonido, seguridad, ambulancia, defensa civil. En Malvinas Argentinas también. Ahora estamos en Moreno, donde también el municipio se puso a disposición. De hecho, hasta nos dijeron que se podían hacer dos eventos, porque ellos lo toman como una gran ayuda”, señala José Luis.
«La crisis cada vez es más grande»
La presencia de Rock solidario en Moreno se da poco después de la explosión en la Escuela Nº 49 que costó la vida de la vicedirectora de la institución y de un auxiliar. “Nosotros estábamos ayudando a un comedor que se llama Esperanza, que está a dos o tres cuadras de la Escuela 49, y empezamos a abastecer a ese comedor con lo que pudimos juntar en el evento de Malvinas Argentinas. Primero ayudamos a los comedores y merenderos de Malvinas Argentinas, y como habíamos recaudado muchísimas cosas empezamos a ayudar a Moreno. Esto fue antes de la tragedia. Empezamos a colaborar con el comedor Esperanza (que estuvo a punto de cerrar porque no tenía recursos) y desgraciadamente pasó esto, donde se perdieron vidas, donde quedaron cientos de chicos sin un lugar donde comer, porque ellos comían en la escuela. Y hoy el comedor Esperanza es el que está de alguna manera atendiendo a todos esos chicos y con la ayuda de Rock Solidario Juntos por los Niños, que es esta organización de amigos”.
“La idea es seguir recorriendo. Nos llamaron de distintos distritos que quieren que llevemos el evento, como San Martín, San Miguel, Almirante Brown, y vamos a tratar de llegar a todos. La idea es avanzar mes a mes con un evento, porque vemos que la necesidad, la crisis, cada vez es más grande”, concluye Herrera.