OpiniónPolíticaPrincipales

Repensando reflexiones del compañero Lido Iacomini

Por Bernardo Borenholtz

Hoy, 20/02/2025, Lido posteó “no logro despertar” refiriendo a diversas situaciones detalladas acerca de la tragedia en la cual estamos sumergidos, lo cual me llevó a repensar como aporte lo escrito, y concluir que lamentablemente toda la información y análisis que producimos cae, por ahora, en un saco roto porque no tenemos organización política, ni conducción que la procese en orden a implementar acciones políticas concretas que contrarresten la entrega y destrucción de Argentina. Seguramente sedimentan para un futuro incierto. En última instancia, personalmente, considero que la situación implica un síntoma del estado de anomia que padecemos, el cual reconoce varias causas. Escuché recientemente a Aroskind compartir lo de la anomia.

En mi opinión, la conducción política del movimiento nacional y popular de los últimos años y otros, fue más que desacertada, de lo cual derivó que sea la principal causa, aunque no la única.

Muestras de lo que refiero respecto de opacidad en la conducción es la remisión exclusiva a un declaracionismo útil para los medios, pero no para el pueblo atento a lo que apunto, o sea la ausencia de una transformación en acciones políticas También, mucha complicidad con el imperialismo que nos gobierna, sea por acción u omisión.

Cito algunos ejemplos destacables entre miles. Palazzo dirigente bancario, miembro de la CGT y diputado tuvo el acierto de iniciar una acción judicial destinada a obligar al gobierno de MIlei para que informe sobre la desaparición del activo oro en poder del Banco Central, dado que había sido ejecutado ocultando el hecho, repitiéndose algo similar a lo realizado por Macri, sin reacción alguna de dirigentes u organizaciones, según recuerdo.

Gracias a esta acción judicial y lo que dispuso el juez interviniente de que se debía informar se logró a medias arribar a una partecita de lo sucedido pese al accionar del gobierno de Milei que desplegó reticencias reiteradas, disimulos, y ausencia de una comunicación oficial formal,. Era obvio que luego de lo «desinformado» por el gobierno correspondía, cuanto menos, accionar judicialmente pidiendo la restitución de este activo a las arcas del Banco Central independientemente del resultado de la pretensión, acompañando el proceso con acciones diversas de apoyo, divulgación y presión. Pero, nada de ello ocurrió, sea por parte de Palazzo, quién era el más indicado para hacerlo, o de otros dirigentes u organizaciones.

También en una sesión del senado, donde se debatió alguna de los proyectos trascendentes que el gobierno de Milei le impone al pueblo, se aprobó un de tratado de protección de inversiones con los Emiratos Árabes Unidos, cuya firma por Macri databa del año 2018, así como antes durante el mismo 2024 con China y Turquía, con lo cual la Argentina es el país que, probablemente lleva firmado unos sesenta Tratados de este tipo, por los cuales se establecen, entre otras negatividades, que los conflictos que se susciten con las empresas de estos países se tratan ante el CIADI, que es un tribunal privado armado por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO, y no ante nuestros tribunales de justicia, gozando además de los mismos derechos que los argentinos.

Vale destacar que esos tratados tienen una íntima conexión con la dictadura económica, política y social que ejerce el FMI, quién nos gobierna directamente y en forma más que visible, y que el Congreso de Brasil rechazó firmar siquiera uno, no obstante ello fue receptor de más inversiones productivas que la Argentina.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades