CulturaPrincipales

Regresa Tecnópolis en su quinta muestra

Se trata de la mayor muestra de arte, ciencia y tecnología de América Latina, en el predio de General Paz y San Martín de Villa Martelli (Vicente López), que en cuatro años fue visitada por más de 17 millones de personas.

El próximo jueves, 16 de julio, Tecnópolis inaugura su quinta edición, que tendrá por lema “Futuro para siempre” y dará un espacio privilegiado a espacios interactivos y de muestra de desarrollos y emprendimientos de ciencia y educación. La apertura será al mediodía, cuando podrán empezar a recorrerse el parque de matemática y física coordinado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, visitar a los dinosaurios animatrónicos, jugar en la pista de hielo de 550 metros cuadrados, o animarse a replicar la experiencia de construir un satélite como el Arsat-1, entre otras experiencias.

En el parque de matemática y física, el Ministerio de Ciencia anunció que montará “La montaña de Newton”, una montaña rusa que permite comprender desde la experiencia los descubrimientos del científico inglés. En la “Nave de la ciencia” habrá, como años pasados, actividades y espectáculos vinculados con temas científicos.

La muestra, en las casi 50 hectáreas que ocupa el parque, contará con más de 78 espacios con múltiples atracciones, 16 intervenciones artísticas y 8 propuestas al aire libre.

A la familia de dinosaurios animatrónicos, “Tierra de dinos”, este año se sumará un nuevo integrante. El Acuario también fue renovado: allí esperarán las principales especies de los distintos mares y ríos del mundo, y un túnel de acrílico. El agua en más de uno de sus estados será protagonista de varias atracciones para todas las edades. La pista de hielo se convertirá, según las ocasiones y el programa, en cancha de fútbol, voley y básquet, entre otros deportes. Además, lo que durante las semanas de invierno será un tobogán de nieve de 16 metros de altura, en primavera se convertirá en atracción acuática.

En el espacio interactivo dedicado al Arsat-1, chicas y chicos pueden jugar a construir su propio satélite, inspirado en el primero de telecomunicaciones argentino.

En el Espacio Néctar, una nueva cancha de basquet callejero se suma a y los clásicos espacios para otros deportes urbanos, y la programación de la cultura hip hop.

Esta quinta edición, el predio de Tecnópolis también albergará a la Feria del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación El Libro (que anunció un programa con experiencias de narración oral, lectura en voz alta y espectáculos interdisciplinarios), un nuevo festival gastronómico Raíz, la tercera edición de Comicópolis y la segunda de Toque y Néctar. La muestra, en las casi 50 hectáreas que ocupa el parque, contará con más de 78 espacios con múltiples atracciones, 16 intervenciones artísticas y 8 propuestas al aire libre.

Como cada edición, el acceso es libre y gratuito y las puertas se abrirán de lunes a domingo, hasta el 2 de agosto, de 12 a 20.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades