
Puesta en valor del circuito cultural Meridiano V
El director del Circuito Cultural Meridiano V, Fermín Mendizábal, explicó:”todos los días miércoles el personal Municipal del Centro y Comerciantes de la zona, de los 7 Centros Culturales, establecimientos Educativos y Vecinos nos reunimos para tratar los temas que hacen a la recuperación histórica, la movida cultural y los proyectos futuros que, antes de tomar cualquier determinación, se consultan entre todos los sectores que conformamos el Circuito Cultural”.
Mendizábal también dijo:”el vecino Gustavo Sánchez (dueño de una peluquería) que tiene su comercio en las inmediaciones de la vieja estación, fue quien propuso el tema de recuperar la antigua mesa giratoria de locomotoras que se ubica en la parte posterior de los galpones que servían de depósito y talleres de las locomotoras diesel”.
La Estación Provincial se inauguró el 27 de abril de 1910, y fue construida por el ingeniero Enrique Dengremont, con una arquitectura sencilla, de rasgos clásicos de origen francés. El tren al Meridiano V (meridiano que separa el límite provincial con La Pampa) terminó por darle nombre al barrio emplazado en las inmediaciones de la Estación.
Por su parte, el secretario de Espacios Públicos, Gabriel Céspedes, destacó :”sabemos muy bien el aprecio que los vecinos del barrio le tienen a todo lo que tiene que ver con el ferrocarril y su historia, algunos trabajaron en esta estación y en sus trenes y talleres, por ese motivo estamos realizando un relevamiento de todo el material que ha quedado del antiguo Provincial, a partir del cual comenzaremos la recuperación y preservación del mismo”.
Céspedes adelanto que:”luego de concluir el relevamiento que incluirá señales, cambios, mangas de agua, balanza y demás estructuras ubicadas en la rambla de la avenida Circunvalación, comenzaremos con las tareas de recuperación, puesta en valor y luego, en una última etapa, se colocará la cartelería indicadora de cada una de las estructuras”.
Proyecto “Circuito Histórico Ferroviario”
El funcionario también explico a este medio que ”el proyecto que arranca con el trabajo mancomunado entre vecinos y municipio, luego seguirá con la recuperación de todo el material que quedó en pie de la antigua estación cabecera del ferrocarril Provincial, y entre los que se destacan la mesa giratoria de locomotoras, que tiene más de un siglo, y está realizada con ladrillos que llegaron a comienzos del siglo pasado en buque a vapor desde Europa, y se encuentra en perfecto estado, junto con la balanza de vagones , podía pesar hasta 70 toneladas, ubicada en 19 y 72, la cual se encontraba operativa hasta los años 90, donde la mayor parte de su estructura fue desmantelada. Por ese motivo vamos a recuperar y preservar lo que quedó de la misma para que forme parte del circuito histórico”.
Actualmente el Centro Cultural Meridiano V realiza cientos de actividades culturales, y una de ellas es el recibimiento de establecimientos educativos del Gran La Plata, que realizan una visita guiada por la instalaciones de la centenaria estación.
Historia
Poco después de su fundación, a inicios del siglo XX, La Plata se convirtió en un nudo ferroviario con pocos equivalentes en el país; miles de pasajeros y centenares de toneladas de mercadería pasaban por tres grandes terminales y una treintena de estaciones intermedias ubicadas en todo el distrito. Actualmente, el único de los ramales de pasajeros activo es el ex Roca, que saliendo de 1 y 44 pasa por las estaciones de Tolosa, Ringuelet, Gonnet, City Bell y Villa Elisa. Pero hubo un tiempo, entre 1912 y 1961, en que el Provincial al Meridiano V -luego bautizado General Belgrano- partía de 17 y 71 para observar paradas en Gobernador García, Arana, Ingeniero Villanueva, Lisandro Olmos, Ángel Etcheverry y Buchanan. O encadenaba Gambier, La Cumbre, Joaquín Gorina y Arturo Seguí. Desde Ringuelet, un empalme del Roca permitía llegar a José Hernández, Melchor Romero, Abasto y el Apeadero Km. 65,500; y otro, a Hipódromo (hoy La Plata Cargas), Circunvalación, Rufino de Elizalde, Gobernador Arana, Ignacio Correas y Poblet.