
Protesta de vecinos de Palermo al gobierno de la ciudad por la “Casa de Carriego”
Los vecinos movilizados consideraron “incomprensible” la actitud del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad, que “retrasa el cumplimiento del fallo que ordena su reconstrucción, e incumple su obligación de proteger lo que quedó en pie y realizar los trabajos que impidan filtraciones a los predios linderos”.
“Mientras los abogados del gobierno de la Ciudad malgastan nuestros recursos utilizando cuanto vericueto legal encuentran para retrasar el cumplimiento del fallo que les ordena reconstruir Casa de Carriego, los errores constructivos que anticipábamos en la demanda condenan a los vecinos a daños y humedades y al barrio a condiciones de suciedad e insalubridad extremos”, aseguraron los convocantes a través de un comunicado.
El 25 de marzo del año pasado la Justicia porteña emitió sentencia definitiva en el amparo presentado por los vecinos y ordenó al gobierno de la ciudad reconstruir la casa.
Previamente, la propiedad había sido parcialmente demolida durante una obra de renovación de instalaciones que -según el magistrado actuante- tuvo deficiencias constructivas importantes y, además, resultó invasiva y traumática sobre el valor patrimonial del inmueble.
En un plazo de 15 días, el gobierno porteño debía presentar un plan detallado de las distintas etapas que involucre la futura obra para reconstruir y restaurar el inmueble, de modo de recuperar su sentido histórico y su memoria cultural.
“Las obras proyectadas, tal como ratifica la Justicia, ignoran los más elementales cuidados de la restauración, alteran la esencia de las típicas casas chorizo de la época y contienen todos los elementos del maquillaje de época que desde hace un tiempo acosa a Palermo”, concluyeron.
La casa, de 144 metros cuadrados, había sido construida en 1890 y alojó al poeta Evaristo Carriego hasta su muerte en 1912, a los 29 años. Cuatro años antes, el autor había publicado su primer libro, Misas herejes.
En 1975, la ley nacional 21.200 declaró sujeta a expropiación la propiedad para destinarla a la instalación de un museo y biblioteca pública, la cual abrió sus puertas al público en septiembre de 1981, con el nombre Casa de Carriego.
En 2013, el Ministerio de Cultura adjudicó una licitación de «Ampliación, renovación y actualización de instalaciones de la Biblioteca Evaristo Carriego», obra que según el fallo “fracasó técnicamente”, siendo “arbitrario el procedimiento parar abordar el sitio y para demolerlo».