
PAMI 2023: hay acuerdo para dar remedios gratis a 5 millones de afiliados
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) garantizará en el 2023 el acceso a medicamentos gratuitos y al conjunto de los tratamientos habituales para las más de 5 millones de personas afiliadas.
El anuncio llegó tras haberse alcanzado un acuerdo alcanzado con entidades farmacéuticas y laboratorios nacionales e internacionales. En cuestión, el convenio establece que los ajustes de los precios a los que PAMI adquiere los medicamentos que dispensa gratuitamente estén por debajo de los incrementos de las principales variables macroeconómicas.
La directora ejecutiva, Luana Volnovich, junto a @mrodriguezhur y @alefscarano firmaron el acuerdo con las entidades farmacéuticas y laboratorios que garantiza los medicamentos a 5 millones de personas afiliadas que ahorran en promedio $8.500 por mes. pic.twitter.com/hTEb6Q9Qoy
— PAMI – INSSJP (@PAMI_org_ar) December 29, 2022
Esto “permite garantizar la continuidad del ahorro mensual promedio de los afiliados del Instituto, que este mes alcanzó los 8.500 pesos por jubilado”, informó PAMI a través de un comunicado.
Además, el acuerdo estipula la reducción de los tiempos de entrega de medicamentos oncológicos y de tratamientos especiales, al tiempo que incorpora un nuevo servicio para 2 millones de afiliados que realizan tratamientos hipertensivos.
También se incorpora un nuevo servicio para que los afiliados puedan controlar su presión arterial en las farmacias en las que habitualmente retiran sus medicamentos.
Somos la obra social con la mejor cobertura en medicamentos del país 🇦🇷
— PAMI – INSSJP (@PAMI_org_ar) December 29, 2022
Este servicio se brinda en el marco de la campaña de PAMI “Prevenir es Salud” e implica que las y los afiliados podrán controlarse la presión arterial de forma gratuita en las farmacias en las que habitualmente retiran sus medicamentos.
El convenio fue rubricado en la sede central de la obra social entre el Instituto, las tres cámaras que representan a la industria farmacéutica –Cilfa, Caeme y Cooperala– y las cinco cámaras que nuclean a las entidades farmacéuticas COFA, Facaf, Fefara, Afmsra y Farmasur.