
«Nuestras diferencias con el macrismo son conceptuales, de valores»
IB24 – Qué lo diferencia de los otros precandidatos del FPV?
–Nuestro espacio representa la transversalidad. Provenimos del radicalismo alfonsinista, de la izquierda independiente, del socialismo, del humanismo, de los movimientos sociales y del peronismo. En definitiva, todos provenimos de una historia de los movimientos nacionales y populares y nos unió el kirchnerismo. Representamos esa riqueza, esa diversidad. En lo personal, tengo una gran experiencia de gestión, fui secretario de Cultura de esta ciudad, ocupé diversos cargos de importancia en el Poder Ejecutivo Nacional, y esa experiencia acumulada la quiero poner al servicio de una transformación. Pero lo más importante es que nuestra construcción política es horizontal, transversal y de abajo hacia arriba.
Ib24 – ¿Cuál serán sus tres primeras medidas en caso de ser elegido jefe de gobierno?
–Queremos una ciudad más justa, equitativa e integrada. El Estado más rico de la Argentina tiene índices de desigualdad similares a la década neoliberal. Nuestras primeras medidas tienen que ver con un cambio en la escala de valores: el Estado sobre el mercado, la solidaridad sobre el individualismo y los derechos ciudadanos por sobre los negocios privados. Bajo estos principios pensamos realizar una fuerte intervención del Estado en la inversión en vivienda, educación y salud. Pensamos elevar el Presupuesto para la vivienda en el 6% del total. Podemos construir 7000 viviendas por año para los sectores medios, en terrenos propios al costo, financiados a 20 años por el Banco Ciudad, para que aquel que tenga un trabajo pueda comprar una vivienda. Además, pensamos urbanizar las villas para convertirlas en barrios obreros. Tendrán cloacas, agua corriente, luz, servicios de salud, educación y cultura, incorporándolas al tejido urbano. En educación, vamos a volcar los esfuerzos en infraestructura. El objetivo de nuestro espacio es construir las escuelas que faltan y después encarar con la comunidad educativa una actualización curricular. La educación y la cultura son las grandes herramientas de transformación social. En materia de salud, mientras arreglamos los hospitales y los dotamos de los recursos humanos necesarios, vamos a garantizar que todos los habitantes puedan recibir la misma atención. Haremos convenios con todas las obras sociales para que nadie tenga que esperar para operarse.
IB24 – ¿Qué puede destacar de la gestión de Mauricio Macri y qué cosas mejoraría?
–Nuestras diferencias con el macrismo son conceptuales, de valores. Si alguien nos dice que vamos a mejorar lo hecho, le decimos que estaríamos profundizando las desigualdades. No se trata de discutir obra por obra, se trata de redireccionar la inversión para tener una ciudad más inclusiva. El sur del sur se convirtió en un gueto sin muros, y hay que terminar con el aislamiento. Uno puede valorar la bicisenda o el Metrobus o los paso bajo a nivel, pero la solución al transporte es el subterráneo. Con los mismos recursos que hoy administra la ciudad podemos modificar la vida de los porteños. Será a través de políticas públicas que redistribuyan la riqueza. Nuestra propuesta es que vivan donde vivan, los porteños tengan los mismos derechos y oportunidades. Toda la ciudad será para todos sus habitantes.