Política

NO SE GUARDÓ NADA: la fuerte crítica de Palazzo a la CGT por Macri y los empresarios

El titular de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo, reclamó hoy a la CGT un plenario de secretarios generales para tener «un panorama más amplio sobre el pensamiento de los dirigentes gremiales de cada actividad», y rechazó las demandas de «equilibrio fiscal» formuladas por el sector empresario.

Además, señaló que luego del 30 de septiembre -plazo determinado por la cartera de Trabajo para no realizar reuniones por la pandemia de coronavirus- debería haber «un gesto importante» de la CGT para hallar «un camino de unidad y una síntesis» en el movimiento obrero, en el que existen varios espacios.

«El consejo directivo tiene 35 integrantes y, al menos, ya renunció un tercio», dijo el dirigente, quien sostuvo que ese plenario de secretarios generales sumaría «valiosos aportes» para que la CGT tenga «un panorama mucho más global».

Palazzo se pronunció por la necesidad de que el consejo directivo cegetista acepte incorporar a los sindicatos aún adheridos a la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) que conduce el docente Hugo Yasky, y afirmó que pueden «adelantarse los tiempos para una defensa correcta, integral y unida de los intereses de los trabajadores antes de marzo próximo», aseveró el dirigente.

En declaraciones a radio AM750, el gremialista sostuvo que «el documento que firmó la CGT con la AEA (grandes empresas) se refirió al equilibrio fiscal, a la inserción inteligente del país en el mundo y a la excesiva carga tributaria. Es el mismo programa económico patronal presentado a Mauricio Macri cuando lo acompañó en su gestión. Le faltó la flexibilización laboral», fustigó.

Para Palazzo, las «coincidencias» entre la CGT y la AEA son «un compendio de buenos deseos casi pueril», e indicó que «se trata de un discurso para que lo cumplan otros mediante un ajuste y no los empresarios».

El titular de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) de la CGT rechazó los llamados al «equilibrio fiscal» de los patrones agrupados en la Asociación Argentina de Empresas (AEA) y se preguntó «¿cómo pueden formular ese reclamo cuando algunos le reclaman dinero al Estado para abonar los salarios del personal mediante el Programa de Atención al Trabajo y la Producción (ATP)?».

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades