InternacionalesPolíticaPrincipales

Murió Pepe Mujica

A sus 89 años de edad, el expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica partió físicamente del mundo luego de brindarle una dura batalla al cáncer. 

Fue el actual mandatario uruguayo Yamandú Orsi quien se encargó de dar a conocer masivamente la noticia, que generó un verdadero simbronazo, no solo en su país natal, sino en buena parte del continente americano. 

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, manifestó Orsi. 

Pepe murió este martes en su chacra de Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo. “Estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final. Eso es lo que le prometí”, dijo el domingo a Radio Sarandí su esposa, Lucía Topolansky. 

Su último deseo fue que sus restos se entierren en su chacra, donde también descansa su perra de tres patas, Manuela. 

Una vida única

Vivió en la clandestinidad desde 1969 y participó en la histórica fuga de 111 presos políticos en 1971. Fue detenido durante la dictadura y permaneció encarcelado hasta el regreso de la democracia. Pasó 14 años preso, muchos de ellos en aislamiento total, experiencia que marcó su vida y su mirada política.

En 1995 se convirtió en el primer tupamaro en llegar al Congreso uruguayo. Diez años más tarde, fue designado ministro de Ganadería en el gobierno de Tabaré Vázquez, y luego ganó la presidencia en 2009, derrotando a Luis Lacalle Pou.

Un presidente único

Pepe Mujica vivió en su chacra del Rincón del Cerro, rechazó mudarse a la residencia presidencial y donaba la mayor parte de su salario. Fue llamado “el presidente más pobre del mundo” por medios internacionales y se transformó en un referente global del anticonsumo, la austeridad y la coherencia ideológica.

Su gobierno se destacó por la regulación del mercado de marihuana, el matrimonio igualitario, el acogimiento a refugiados sirios y su discurso de “sentido común progresista” que le valió respeto incluso entre adversarios.

En 2020 renunció al Senado y se retiró de la política activa. «En mi jardín hace décadas que no cultivo el odio. El odio nos destruye», dijo entonces.


Con información de Noticias Argentinas

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades