Justicia

Murió Enrique Petracchi

 

 

 

«En mi nombre y en el de mis colegas quiero manifestar nuestro hondo pesar por el fallecimiento del Dr. Enrique Petracchi», comienza el comunicado publicado en el portal del Centro de Información Judicial.

«El Dr. Petracchi ha prestado un gran servicio público durante todos los años que estuvo en el Tribunal.

Personalmente he podido valorar su entereza frente a la enfermedad que sabía irreversible, y lo pudimos acompañar, como también haremos con su familia en momentos tan tristes», señaló Lorenzetti.

«Este año ha sido muy penoso por la pérdida de dos queridos colegas», apuntó Lorenzetti en referencia a la muerte de Carmen Argibay ocurrida en mayo pasado, «pero también sabemos que tenemos una responsabilidad frente al pueblo de la nación que es la de brindar confianza, seguridad y protección a los derechos de los ciudadanos, y así lo haremos», finalizó.

Petracchi había nacido en Buenos Aires el 16 de noviembre de 1935. Cursó los estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires y se recibió en la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires con diploma de honor. En 1961 obtuvo una beca para cursar derecho comparado en la Tulane University de Nueva Orleans. Petracchi era juez de la Corte Suprema desde 1983, habiendo sido designado por el entonces presidente Raúl Alfonsín.

Fue sometido a juicio político en el proceso por la «mayoría automática» que sustanció durante 2002 el Congreso de la Nación Argentina a todos los integrantes del tribunal. El 11 de octubre de 2002 la acusación a su respecto fue desestimada en la Cámara de Diputados por 158 votos contra 72.

Ejerció la Presidencia de la Corte Suprema, por elección de sus pares entre 2004 y 2006. Durante este período, Petracchi impulsó cambios en cuanto a transparencia y organización de la Corte Suprema. De este modo se dictaron resoluciones y acordadas que hacen público el estado de los expedientes, los profesionales intervinientes y permiten la publicación por Internet de las sentencias una vez notificadas las partes. Además, desde entonces se ha permitido la admisión de presentaciones amicus curiae en juicios que se tramitan ante esa instancia

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades