Política

Murió el respetado dirigente peronista Antonio Cafiero

 

 

 

El histórico dirigente peronista Antonio Cafiero falleció esta mañana, a los 92 años. Se hallaba internado en terapia intensiva desde principios de mes, debido a una neumonía.

Cafiero ocupó cargos públicos desde muy joven. Durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón,  entre 1948 y 1951, fue designado como Consejero financiero en la embajada argentina en Washington DC. Entre 1951 y 1952, fue Director del Departamento Socioeconómico de la Cancillería. Fue designado luego Ministro de Comercio Exterior de la Nación, entre 1952 y 1955.

En 1955, tras el golpe que derrocara al gobierno constitucional del Gral. Juan Domingo Perón, fue privado de su libertad durante un año por la «revolución fusiladora» y cxomenzó desde allí a militó activamente en la denominada «resistencia peronista». Fue un asiduo visitante en Puerta de Hierro durante el exilio de Perón.

En 1973 fue nombrado Presidente de la Caja Nacional de Ahorro y Seguro. Fue más tarde Secretario de Comercio de la Nación (1974), Interventor Federal de la Provincia de Mendoza entre agosto de 1974 y mayo de 1975, Ministro de Economía de la Nación (1975 – 1976) y finalmente Embajador ante la Santa Sede en 1976, cargo al que debió renunciar debido al golpe militar de ese año, regresando a su país donde fue privado de su libertad por segunda oportunidad.

En 1983, con la restauración democrática argentina, lideró el Movimiento Unidad, Solidaridad y Organización (MUSO), fue precandidato presidencial y en la Provincia de Buenos Aires, su sector fue derrotado por Herminio Iglesias y José Amerise.
Cafiero hablando en un acto público, el 9 de septiembre de 1982.

En las elecciones legislativas de 1985, encabezó la lista de Diputados Nacionales de la Provincia de Buenos Aires por el Frente Renovador Justicialista. Fue elegido Diputado Nacional hasta 1987, año el cual tuvo una actuación destacada apoyando al gobierno de Raúl Alfonsín durante el levantamiento carapintada que puso en riesgo la democracia argentina. Ese mismo año sería elegido gobernador de la provincia de Buenos Aires, teniendo como compañero de fórmula a Luis María Macaya, triunfo que significó mucho para el partido, en tiempos en que la presidencia era ocupada por los radicales. Asimismo, en ese año fue elegido Presidente del Consejo Nacional del Partido Justicialista. Con la gesta de la renovación peronista, logró democratizar al partido, y por primera vez en la historia se permitió elegir candidatos a presidente y vicepresidente por el voto directo de los afiliados. En 1988 fue precandidato a Presidente de la Nación por el Partido Justicialista con la fórmula Antonio Cafiero – José Manuel De La Sota. En dichas internas su fórmula resultó derrotada por la de Carlos Menem – Eduardo Duhalde.

En 1991 fue designado Embajador en la República de Chile, cargo que desempeñó hasta 1993, año en que ejerció como Senador Nacional hasta 2001. Durante el breve gobierno de Eduardo Camaño fue designado Jefe de Gabinete.1 El 2 de enero de 2002 volvió a ejercer como Senador Nacional, cargo que desempeñara hasta diciembre de 2005. Estuvo presente en el traslado de los restos de Perón en octubre de 2006.

Fue además embajador argentino ante Bélgica, la Comunidad Económica Europea, la Santa Sede y Chile.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades