Derechos HumanosFederalesNacionalesPolíticaPrincipalesSeguridad Social

MILEI REPRIME DENTRO Y FUERA DEL CONGRESO A JUBILADOS, MANIFESTANTES Y LEGISLADORES

Con un Menem superado por la crisis institucional, el parlamento argentino fue escenario de múltiples agresiones fascistas

La tarde del miércoles 12 de marzo de 2025 pasará a la historia como el día que el fascismo de Javier Mieli y aliados, reprimieron a hombres y mujeres que se manifestaban en las inmediaciones del Congreso, apoyados por las hinchadas de los clubes futbolísticos.

Vos no podes ser presidente de la Cámara” le dijo Kirchner a Menem quien no pudo garantizar el funcionamiento de diputados ante la violencia y amenazas de diputados de LLA

Diputados de LLA pretendieron impedir que se avanzara en el emplazamiento de las comisiones de asuntos constitucionales, presupuesto, legislación general para el martes 18 de marzo a las 11 horas.

Primero fueron la diputada Lemoine y Ponce amenazaron a Pagano y Boggiano que estaban sentadas en sus bancas; luego se agarraron a las piñas Zago y Almirón.

 

 

Ante este escándalo en el recinto el presidente de la Cámara de Diputados primero pidió un cuarto intermedio y luego directamente levantó la sesión argumentando la falta de quorum.

Puede ser una imagen de ‎3 personas, multitud y ‎texto que dice "‎ALXSJUBILAD JUBILADXS CANASTABASICAAL JUB 235.000 BÁSICA ALXS ESTANMATANDO MATANDO RIMES NOS ESTAN ΔT NOSEON1235000 CON MAYOR ADULTOMAYORYA IADAN o bc NO VIVE ADULTO ぶば PocuTbblble NESO DES MIER MIERCOLES coles لة q‎"‎‎

Esto generó que Máximo Kirchner y todos los diputados de UP exigieran a Menem continuar con la sesión y garantizar el orden.

Tenés que poner orden, es tu bloque, son diputados de tu bloque corresponde que continuemos le dijo Kirchner a Menem.

-Yo no puedo hacer nada-respondió el presidente de la Cámara.

-Entonces no podés ser presidente-le respondió Kirchner.

 

REPRESIÓN A JUBILADOS/AS, HINCHAS, PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE…

Con la orden de golpear a todo el que estuviere en las cercanías del Congreso, la metropolitana, lanzó gas pimienta y propinó bastonazos, empujones y todo tipo de trato cruel hacia las personas. Tal se pudo constatar en el material de grabación que fue compartido en las redes sociales.

Por momentos, luego que la policía esquivara a algunos manifestantes, la aparente calma se vio superada por las torturas en la calle que descargaron sobre todo contra los adultos y las adultas mayores.

A IB24, Claudia, que por circunstancias particulares se encuentra en Buenos Aires, alojada en un departamento cercano al Congreso, comentó: «se veían los tachos con basura dado vueltas y con fuego en el interior, la gente que caminaba por las calles totalmente enojada con lo sucedido y protestando contra la actitud represiva del Gobierno hacia los jubilados y las jubiladas que se manifestaban pacíficamente. Un capítulo triste y vergonzoso en la historia del país. No hubo ninguna consideración humanitaria por parte de las fuerzas de seguridad. Cayeron sobre los más vulnerables sin contemplación alguna».-

Agregó en su relato testimonial: «se escuchaban a lo lejos las sirenas y las bombas de estruendo por igual. mientras en su marcha, manifestantes insultaban a quienes desde los edificios colindantes grababan o miraban lo que sucedía. Hubo tensión en todo momento» aseveró en su comunicación con IB24.-

Cabe mencionar que el reclamo por mejoras en el haber jubilatorio fue el motivo de la convocatoria, como todos los miércoles, que se realizó esta tarde frente al Parlamento, en el contexto de una mínima de $273.086,50, y con el bono extraordinario de $70.000 llega a $343.086,50, una cifra que está muy por debajo de la canasta básica de $1.056.601,3.

Hoy la Plaza del Congreso desbordó por la presencia de  manifestantes, pese a que el operativo policial impidió se movilizaran por la Avenida Entre Ríos.
La represión fue inmediata cuando los policías arremetieron  con gases lacrimógenos, escudos y golpes contra los manifestantes, sin detenerse ante la presencia de los adultos mayores.

La policía hizo un despliegue abusivo, similar a las tácticas utilizadas por el Terrorismo de Estado en los años setentas, cuando la dictadura cívico militar impedía el ejercicio democrático y los derechos ciudadanos.
 La imagen de jubilados asfixiados por los gases y golpeados por la policía es la prueba de un Estado que prefiere reprimir antes que solucionar el hambre y la miseria.
Hinchas de distintos clubes mostraron su solidaridad con los jubilados y repudiaron el accionar de las fuerzas de seguridad. “Esta gente parece que no tiene abuelos”, expresó un hincha de Vélez, mientras que otro, de Boca, denunció: “Bullrich gasta fortunas en esta policía que defiende narcos y corruptos en lugar de ayudar a los jubilados”.
La represión escaló cuando la policía avanzó sobre Avenida Rivadavia y Callao, utilizando los mismos métodos represivos que durante los 90 y los 2000: empujones, golpes y gas pimienta contra personas indefensas. Mientras tanto, el gobierno sigue sin dar respuestas concretas al ajuste brutal que empobrece a los sectores más vulnerables del país. (redes sociales)
Puede ser una imagen de 5 personas
Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades