
Massa retrocede y propone una mesa provincial para definir candidaturas
En el difícil equilibrio entre alinear a sus dirigentes y evitar nuevas fugas, Sergio Massa resolvió que este fin de semana no sean oficializadas las fórmulas de los precandidatos a gobernador bonaerense del Frente Renovador. Del congreso que encabezará este sábado en San Martín saldrá apenas el mecanismo que utilizarán para la selección de los postulantes.
El nuevo dispositivo fue pensado para dar una mayor cuota de poder a los intendentes que reclaman más participación en la campaña: el llamado «Comando Provincia de Buenos Aires. Massa Presidente» será el encargado de elegir y oficializar a los precandidatos a suceder a Daniel Scioli en el distrito dentro de 30 días.
Es el segundo triunfo de los municipios massistas en apenas una semana: el martes se llevaron una promesa del propio Massa de quedarían con el armado de las listas de senadores y diputados provinciales.
El comando estará integrado por 15 dirigentes. Sus nombres terminarán de ser definidos este sábado en el congreso del Club Alemán, aunque por estas horas cinco hombres sonaban con buenas posibilidades para quedarse con un lugar. Ellos son el diputado nacional Facundo Moyanoy los intendentes Gabriel Katopodis (San Martín), Carlos Puglielli (San Andrés de Giles), Mario Meoni (Junín) y José Eseverri (Olavarría).
Para ordenar la interna, la idea que repiten una y otra vez alrededor del hombre de Tigre es que haya «dos o a lo sumo tres» precandidatos a gobernador. Hoy son cinco los anotados: Francisco de Narváez, Darío Giustozzi, Felipe Solá, Mónica López y Jesús Cariglino.
Ya es un hecho que los dos primeros serán oficializados. A su modo, los tres restantes hicieron saber su descontento: Solá eligió su cuenta de Twitter para acusar al ex jefe de Gabinete Alberto Fernández de operar para bajar su postulación: «Me presionó dos veces para que no volviera a ser Gobernador. En 2006, por orden de Kirchner, y ahora, de Darío Giustozzi».
Mónica López prefirió hacer una recorrida por distintos medios para advertir que si es obligada a dejar su postulación se irá no sólo con sus dirigentes sino también con el dinero que aporta a la campaña junto a su marido, el dirigente petrolero Alberto Roberti. Cariglino, en cambio, optó por el silencio. Su hermano Roque fue el encargado de trasmitir su posición. «Si competimos, no va a haber ningún problema. Vamos a estar dentro del Frente Renovador. Si nos cierran las puertas nos vamos, por supuesto», advirtió en declaraciones al portal Letra P.
Tanto Solá como Cariglino son nombrados como posibles refuerzos para el acuerdo de Mauricio Macri y la UCR, aunque por estas horas el ex gobernador bonaerense les sacaba una cabeza de ventaja a sus rivales para anotarse como el tercero en discordia entre Giusttozzi y De Narváez.
La creación del «Comando Provincia de Buenos Aires. Massa Presidente» no será la única definición que saldrá de la cumbre de San Martín. También se creará una «Mesa Provincial del Frente Renovador» que estará a cargo de definir las candidaturas en cada distrito.
Esa mesa estará integrada por quince dirigentes: ocho de la primera sección electoral, dos de la tercera y cinco por cada una de las cinco secciones restantes del interior de la provincia de Buenos Aires. Para ser candidato a intendente del Frente Renovador en algún distrito, será necesario contar con los votos de la mitad más uno de sus integrantes.
En la cumbre de San Martín también se aprobará un documento de cinco políticas públicas que apuntalarán la candidatura presidencial de Massa y otro texto con diez puntos a los que deberán comprometerse todos los candidatos a gobernadores, intendentes y legisladores del Frente Renovador.
Pero todos estarán atentos sobre todo a la selección de nombres que integrarán el comando y la mesa provincial: en cuanto se definan, comenzará el fino arte de la «rosca» para asegurar los votos que cada candidatura necesita.