Política

“Massa debe haber estado una hora sentado en su banca”, afirmó Di Tullio

 

 

 

Por Nicanor Zambrano, para InfoBaires24

 

Sergio Massa tiene el raro record de ser uno de los pocos dirigentes corporativos políticos que no es recibido en El Vaticano. Su aparente participación en el desgaste de la figura de Jorge Bergoglio iniciada en su etapa menemista en la década de los noventa, lo llevó a un punto sin retorno. Ungido Papa, ¿por qué Bergoglio iba a recibir en audiencia a un hombre sobre el que algunas informaciones indicaban que dedicó más de una década en denostarlo? Su socio de aventura corporativo política, Ignacio de Mendiguren, funcionario de la Unión Industrial, intentó vanamente interceder ante el Papa para que Massa tuviera su foto en El Vaticano. Fracasó en su intento como fracasó el propio Massa que creía, desde Buenos Aires y en Europa, que lanzando su nombre al viento, se iban a abrir las puertas de Roma. “Dile a tu amo que en César sólo manda César y nadie más”, parece decir el eco recordando a un antiguo refrán que circulaba en la ciudad. Amigos de la intimidad del diputado, decían en la cámara, fuera de sus oídos, parafraseando un conocido refrán: “ver Roma y después no ir”.

   En momentos en que las pretensiones presidenciales de Massa sufren de una pronunciada caída, la presidenta del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, criticó a la oposición y expresó su satisfacción porque «Los intereses económicos no han podido vencer al oficialismo». Fue en entrevista con Télam, en la que reconoce que el bloque que conduce alcanzó la sanción de varios proyectos decisivos para el gobierno. Destacó además, la conducción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner: «Mantuvimos la agenda legislativa, pero la agenda política la marcó el gobierno», dijo. «Para nosotros la Presidenta es la vara con la que uno se mide. Ella pone la cara y el cuerpo por nosotros. Les guste o no les guste, a la oposición y a las corporaciones de todo tipo, Cristina está cada vez más fuerte y cada vez más sólida. Y tiene un bloque que así lo traduce», expresó y agregó: «Fuimos un grupo de hombres y mujeres, dirigentes, militantes que comparten conducción y dirección. Eso se observó en el recinto», consideró.

«Siempre estamos convencidos de lo que estamos votando. Fue un año de mucho trabajo. Se votaron más de 180 leyes, no solo proyectos del Poder Ejecutivo. Es un mito lo de la escribanía. Muchos de los proyectos son parte de la agenda de la oposición».

 

Massa casi no apareció

 

   Respecto de la actitud de los bloques parlamentarios opositores, Di Tullio detalló la falta de algunos legisladores como es el caso de Sergio Massa. «Dicen que tienen voluntad de ser gobierno y no van al recinto, o van por cinco minutos. Por ejemplo, Sergio Massa debe tener una hora en todo el año sentado en su banca. Le sacó el cuerpo a los debates. Uno puede ir al Congreso por 20 minutos y participar de una votación, pero el debate no lo dan», concluyó.

   Algunos legisladores sostienen que si sus pares no van al recinto a cumplir con las obligaciones que tienen, lo lógico sería que devuelvan sus dietas mal ganadas. Estiman que Massa y sus familiares, quienes se diseñan sus pasos, en particular su suegro y su suegra (con un paso político que va de la lucha armada para integrarse al menemismo y experiencias semejantes), desprecian la labor de instituciones como el Congreso y dedican más tiempo a visitar empresarios o hacer actos donde puedan ser tomados por las cámaras. En estos días, estalló el Concejo Deliberante de Tigre donde el Frente Renovador, del que es el jefe, hizo votar a un muerto como sucedía en la “Decada Infame”, bajo el dominio de los conservadores, en un gobierno de facto.

   La pereza que parece regir en esas acciones puede afectar las posibilidades del candidato que prohijó en los años noventa, Luis Barrionuevo. La pereza – analizó un diputado kirchnerista al observar la gestión 2014 de ciertos exponentes como Massa – “es la negligencia, astenia, tedio o descuido en realizar actividades”, conceptos que el cristianismo a través de Santo Tomás de Aquino, tomó de fuentes griegas. Y nunca es buena consejera para convencer a un electorado al que se le transmiten ideas que fueron utilizadas contra el pueblo durante los años del infierno. La pereza, la desidia y el desconocimiento de la realidad, no son precisamente argumentos para un cambio. Y si se insiste en ellos es porque se subestima al pueblo, algo común a los neoliberales.

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades