Derechos HumanosFederalesGéneroJusticiaPolítica

Mar del Plata: UNA JUEZA IMPIDE A UNA NENA VIVIR CON SU MADRE

Vínculos forzados, bozal legal, denuncias por amenazas. Cecilia Fraga es la mamá que hace cien días no puede tener contacto con su hija de cinco años.

Los testimonios de Cecilia Fraga, sus familiares y amigos sobre cómo fue separada de su hija, resultan incomprensibles al sentido común. Una jueza de familia, dispuso el alejamiento entre la menor y su progenitora.

Ante los medios de prensa del país, Fraga Errecart, mamá de una nena de apenas 5 años, ha suplicado que le devuelvan a su hijita, quien hoy está en manos del padre -un médico marplatense- imputado por violencia de género.

María Cecilia explica a cuanta persona escucha la fatalidad de su historia familiar, con respecto a su ex pareja que  “Me quiso matar dos veces; llegó a atropellarme con el auto y quedó grabado en cámaras de seguridad que ya presenté a la justicia” Sin embargo, nada de lo que hizo hasta el momento por la vía judicial, logró restituir su derecho a la vinculación con la niña, ni los derechos de la niña fueron respetados en este alejamiento traumático, obligado y sin sentido.

En declaraciones a la prensa, dijo «Es inexplicable, no hay motivos. No me creen ni a mí como víctima ni a mi hija que expresó toda la violencia que vivió con su papá. Yo estos cinco años la crié con todo el amor que una madre puede tener a su hija»

Cecilia no está sola, contenida por su grupo familiar, quien ha salido también a dar testimonio de la negación a otorgar las visitas legales es Jorge Fraga, su papá.

Los apoyos a una madre que sufre, a una mujer que persiguen

Recientemente el Centro de Apoyo a la Mujer Maltratada, emitió un comunicado para posicionarse ante lo que está sucediéndole a la familia Fraga Errecart. En el mismo, señalan: ¿PROTEGER A LA NIÑA O CASTIGAR A LA MADRE…? Cuando los procesos y decisiones judiciales carecen de perspectiva de género suele ocurrir lo que hoy se encuentran padeciendo Cecilia y su pequeña hija, quienes fueron separadas intempestivamente y no tiene contacto desde principios de junio» expone el mensaje institucional.

Destacaron, además: «La niña desde que nació siempre vivió con su madre.
La resolución fuertemente cuestionada por la progenitora no solo ordenó el cambio de guarda de la niña a favor de su padre por seis meses sino que además impide el contacto con su madre cuyo restablecimiento se encuentra condicionado a una serie de requisitos que la misma deberá cumplir, entre ellos tratamiento psicológico y el cambio de su psiquiatra»
Al abordar los sucesos que constituyen una violencia institucional, de género y hacia la Infancia, desde el CAMM, reflexionan: «Sabemos que estos condicionamientos y la propia dinámica judicial -no tan dinámica – significan que transcurran meses y meses hasta que el vínculo sea reestablecido, generándose en la niña y su madre una grave vulneración de sus derechos.
Aun suponiendo que fuera necesario el cambio de guarda: ¿Cuál es la razón para que la niña no pueda ver al menos en forma asistida a su madre? ¿Y su familia materna? ¿Cuál es el riesgo? ¿Cuál es el beneficio para la salud psicofísica de la niña no ver a la madre?¿Es para proteger a la niña o para castigar a la madre?»
Insistieron en advertir: «Un padre con denuncias por violencia de género en el fuero de familia y en el fuero penal, nos preguntamos ¿Qué consideración tuvo esta situación en la resolución dictada? ¿Será que aún se sigue considerando que se trata de “violencia entre adultos” y que no impactan en la niña?
El progenitor, de tener encuentros asistidos con su hija, hoy detenta la guarda, con el agravante que la niña también ha sido separada de su grupo escolar, debido a que el padre la cambió de colegio, en el marco de una guarda provisoria modificó lo único que a esta niña le quedaba, la relación con sus pares y docentes. Esperamos que el vínculo con su madre y familia materna sea rápidamente re establecido» concluyeron.
MOMENTO TRAUMÁTICO Y VIOLENTO PARA LA NENA
Hace cien días atrás, la policía de Mar del Plata, concurrió al hogar de origen de la hija de María Cecilia Fraga Errecart y bajo las órdenes de la juez Clara Alejandra Obligado, se llevó de allí a la nena para trasladarla con su padre, forzadamente, cumpliendo las disposiciones de la causa que la magistrada tramitó en este proceso colmado de brutalidad hacia una niña de cinco años.
En el video que compartimos a continuación, notarán cómo es vulnerada la niña, su constante apelación de quedarse con la madre, de no irse con extraños -como cualquier infante- solloza, dice su corta edad y expresa su voluntad «no quiero ir con él» Sin embargo, las palabras de la niña son ignoradas.

El bien superior de la niña, ha quedado en la nada. La atrocidad cometida nos lleva a pensar en las peores épocas políticas del país ¿Te imaginás que a los cinco años, la policía llegue a buscarte con la orden de un juez y te diga que no vivís más con tu mamá? Eso es lo que le pasó a la hija de María Cecilia Fraga Errecart.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Un comentario

  1. Hola ! Me pasa algo similar en el juzgado 1 de mar del plata. Me podrían contactar con Cecilia Fraga Errecart, por favor o pasarle mi numero de teléfono., por favor ? 2235987221 Muchas gracias . M
    Marcia Moronta

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades