Política

Macri eligió candidato propio para disputar la gobernación de Córdoba

 

 

 

Encabezada por Macri, la reunión que se realizó en un hotel alejado del centro capitalino convocó a los legisladores nacionales del radicalismo cordobés, Oscar Aguad y Mario Negri, como así también al líder del Frente Cívico, el senador nacional Luis Juez, mientras que fue notoria la ausencia del intendente capitalino, el radical Ramón Mestre.

«Estamos avanzando en el diálogo, lo que no tenemos todavía son avances para definir el candidato (a gobernador). Yo aspiro que el candidato que nos represente también represente la idea de cambio y que tenga el consenso de la sociedad cordobesa», manifestó Macri luego del extenso encuentro.

Tanto Macri como Aguad coincidieron en que «no hay tiempo para internas» y en ese sentido el precandidato presidencial del PRO apostó al «diálogo, al consenso» como uno de los «mecanismos transparentes» para resolver candidaturas, uno de los principales obstáculos para avanzar definitivamente en la materialización de la triple alianza en la provincia.

Macri llegó en las primeras horas de esta mañana y previo a la reunión con la dirigencia de la UCR y del juecismo presentó a su candidato a gobernador, el empresario radical Ercole Felippa, y al presidente del club de básquetbol Atenas, Felipe Labaque, como intendente capitalino.

«Nosotros ya tenemos nuestros propios candidatos, tenemos nuestra propia agenda de trabajo, pero seguimos abiertos al diálogo», dijo Macri antes de la reunión dejando en claro que si en un plazo de 15 días no se avanza en el acuerdo con el radicalismo, avanzará con el juecismo y sin el radicalismo en la campaña electoral.

El intendente Mestre es el principal escollo para acordar la alianza con el radicalismo, ya que es quien aspira a ser el candidato a gobernador del espacio tripartito y su ausencia en la reunión fue llamativa.

«Mestre creo que tenía un problema de agenda. Nunca estuvo comprometido en venir a la reunión. Me dijeron que por ahí venía, pero no vino, pero sí vino el presidente del partido (Jorge Font) para manifestar que se está trabajando en la búsqueda de ese consenso», dijo Macri al ser preguntado insistentemente por esa ausencia.

Sobre el tema, Aguad dijo que Mestre iba a viajar con Macri en su regreso a Capital Federal y que allí seguramente se iban a reunir.

Antes del mitin político y a sabiendas de la ausencia de Mestre, el senador Juez había calificado de «chico caprichoso» al intendente capitalino por su «personalismo y egoísmo» que es lo que por ahora impide cerrar la alianza. Incluso dijo que por su actitud obstaculizadora «se convirtió en lo más funcional al gobernador (José Manuel) De la Sota».

Posteriormente, Juez calificó de excelente la reunión con Macri y los dirigentes radicales, y advirtió que «cada minuto que se demora es una posibilidad menos que tienen los cordobeses para que la esperanza se instale con fuerza en la provincia».

«Estamos perdiendo mucho tiempo, nuestros candidatos ya tendrían que estar en la cancha. No podemos quedarnos de brazos cruzados viendo cómo De la Sota sigue manejando esta provincia a su antojo», sostuvo Juez.

«Los problemas de los cordobeses se han profundizado y no sería justo que nosotros estuviéramos discutiendo cuestiones de vanidades personales, cuando la gente tiene dificultades más profundas que atender», resaltó el senador nacional del Frente Cívico.

Por su parte el diputado Aguad, que al igual que Juez aspira a ser candidato a gobernador de la alianza, también consideró que «los tiempos se acortan demasiado, y si bien no tenemos fecha de elecciones, el no tener un candidato en la calle lo antes posible, es casi funcional al oficialismo», manifestó.

El legislador radical también dijo que si bien no queda tiempo para internas, lo que hay que hacer es «buscar consensos, ese es el cambio. Hay que dejar atrás las viejas estructuras de cómo se han resueltos las candidaturas con el internismo, algo tan dañino para la política y en particular para el radicalismo. Hay que dejar atrás todo eso y construir acuerdos que representen lo que la gente quiere y es la manera de resolver el candidato».

En estos 15 días las reuniones se sucederán entre Córdoba y Buenos Aires y, de acuerdo al compromiso asumido, después de Semana Santa estaría resuelto el tema de candidaturas.

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades