Economía

Luego de 14 años el FMI vuelve a auditar la economía nacional

En medio de una fuerte crisis económica que se profundiza a diario, en la que además el gobierno de la alianza Cambiemos demuestra no poder cumplir con las metas impuestas por el FMI para las próximas instancias de desembolso de capital, una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por el italiano Roberto Carderelli, arribó para auditar las cuentas de la economía nacional. La última vez que el FMI controló la economía argentina fue hace 14 años. Este martes vencen 535 mil millones de pesos en Lebacs. El miércoles se conocerá el índice de inflación de julio, del que varios consultores afirman que superará el 3 por ciento. El Gobierno Nacional amplió el Presupuesto 2018 en $9.683 millones: un tercio de ese dinero ($3.093 millones) será utilizado para pagar intereses de la deuda pública.

Luego de 14 años, una misión del FMI vuelve a instalarse en el Ministerio de Economía (ahora llamado Ministerio de Hacienda), para controlar las cuentas de la economía nacional y definir, si desembolsa otros u$s 3 mil millones, del total de u$s 50 mil millones que el gobierno del empresario-presidente Mauricio Macri, suscribió como crédito stand-by, con el organismo multilateral crédito.

La misión del FMI, encabezada por el italiano Roberto Carderelli, revisará durante diez días las metas de inflación, déficit y reservas  comprometidas entre el gobierno de la alianza Cambiemos y dicho organismo multilateral.

Uno de los aspectos que precisa con urgencia el gobierno que encabeza el empresario-presidente Mauricio Macri, es que el FMI destrabe anticipadamente el dinero del crédito stand-by (un total de u$s 50 mil millones) para despejar el panorama político de cara a las elecciones presidenciales del 2019. En este sentido y a través de un decreto, el presidente Macri amplió el Presupuesto 2018 en $9.683 millones. Un tercio de ese total: $3.093 millones, será utilizado para pagar los intereses de la deuda pública

Por otra parte, la semana económica que comienza, estará signada por la evolución en el precio del dólar (del que se estima que superará los $30), en tanto que se espera otra alza del riesgo país (que define el JP Morgan), que el viernes último cerró en 704 puntos, el índice más alto desde el 2015.

Además, este miércoles se conocerá el índice de inflación de julio, del cual distintos analistas afirman que superará el 3%.

Argentina navega hacia el abismo una vez más, producto de las políticas neoliberales impuestas por el gobierno de la alianza Cambiemos, que superando al gobierno radical del olvidable Fernando De La Rúa, sin dudas pasará a la historia como el de peor gestión económica, y el de mayor daño político, social e institucional, desde que Argenitna recuperó para siempre, la democracia en 1983

Ver:

Argentina se hunde: El riesgo país trepó a 704, el dólar cerró a $29,70 y acciones locales caen 10.4% en Wall St.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades