PolíticaPrincipales

Los trabajadores de ANSES afirman: “Nosotros no vamos a ser cómplices”

Ante el pedido Macrista de entregar los datos de la ANSES, los trabajadores asociados a SECASFPI rechazaron la resolución que faculta a la Secretaría de Comunicación para hacer uso de la base de datos. «Pretende convertir al trabajador de ANSES en un instrumento ilegal», sostuvieron.

La resolución dispuesta por el ejecutivo nacional para posibilitar que la Secretaría de Comunicación difunda propaganda oficial a través de la base de datos de la ANSES, continúa sumando rechazos de diferentes sectores. La medida cuenta con rechazos de la totalidad del arco político opositor y en las últimas horas se realizó una presentación judicial para impedir su implementación.

El argumento esgrimido por el gobierno nacional es que el uso de la información “es para mejorar el vínculo con los ciudadanos” y que “no se trata de información confidencial que vulnera la intimidad de ningún ciudadano”, indicó el Jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña.

Desde el sindicato de trabajadores de la ANSES, SECASFPI, plantearon el “rechazo total” al convenio entre la Secretaría y la Administración de la Seguridad Social, porque viola la privacidad de los datos de los beneficiarios de ANSES. “Viola la habeas data, la privacidad de datos y fundamentalmente porque si vos brindas como beneficiario los datos, confías en el organismo al que se los estas dando solamente para el uso para lo que fue dado: para un beneficio o un tramite en el ANSES, no para cualquier cosa”, indicó el Secretario General de SECASFPI, Carlos Ortega.

Desde el sindicato de trabajadores de la ANSES, SECASFPI, plantearon el “rechazo total” al convenio entre la Secretaría y la Administración de la Seguridad Social, porque viola la privacidad de los datos de los beneficiarios de ANSES.

La entidad gremial difundió un comunicado en el que denuncia que la medida “pretende convertir al trabajador de ANSES en un instrumento ilegal”, ya que la disposición contrapone lo establecido en la Ley de Protección de Datos Personales y el Código Penal. “Uno no sabe a quien se los pueden dar. Se los podes vender a un banco, dar un uso político proselitista como hasta comercial”, añadió Ortega.

Por otro lado, el sindicalista adelantó que desde SECASFPI propondrán que los gremios que conforman la Corriente Político Sindical Federal se adhiera al rechazo: “Voy a plantear para que salgamos con un comunicado en rechazo de esta resolución de la Jefatura de Gabinete. Hablé personalmente con algunos dirigentes gremiales y estamos de acuerdo en rechazar esto”, concluyó.

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades