Economía

Los buitres revolotean sobre nuestros recursos naturales

 

 

 

«Argentina tiene la capacidad para pagarles a todos sus acreedores. Es un país miembro del G-20 con vastos recursos naturales, que simplemente se rehúsa a pagar», afirmó Newman en una entrevista publicada por el diario La Nación, revelando de esa manera el verdadero interés de los buitres: hacerse con los recursos naturales de la Argentina

En la nota publicada ayer en el matutino de los Mitre, Newman brindó una curiosa interpretación de los juicios impulsados contra la Argentina, afirmando, sin ponerse colorado que «fueron el último recurso después de que la Argentina rechazó negociar, algo que siempre es preferible». «Este tipo de juicios sólo son responsabilidad del comportamiento coercitivo de la Argentina, no al revés», sostuvo.

En la entrevista, Newman no tiene pudor en mentirle al periodista que lo entrevista, quien sin ánimo de repreguntar, no cuestiona al titular del fondo buitre cuando éste afirma que «Por más de una década hemos buscado una chance de negociar un acuerdo justo. Hemos llegado a la Argentina decenas de veces, en un intento para terminar con el litigio y negociar de buena fe, pero todas nuestras ofertas han sido rechazadas». Se sabe, desde La Nación han sostenido desde siempre que Argentina tiene que pagar sí o sí. En la entrevista, que no está firmada por ningún periodista del matutino, y que parece más bien una gacetilla de prensa disfrazada de reportaje, Newman omite decir que en ningún momento tuvieron la intención de negociar, iniciando desde el primer momento una serie de demandas que encontraron en el juez municipal de Nueva York, Thomas Griesa, a un magistrado dispuesto a acceder a todas y cada una de las peticiones que le formularon.

Intentando la misma estrategia de los conquistadores españoles de ofrecer espejitos de colores a cambio de las riquezas del país, el director ejecutivo del fondo NML,  usó los mismos argumentos que sus voceros locales han sostenido en los últimos tiempos, al decir que «un rápido acuerdo beneficiaría al país» y dijo que están dispuestos a negociar con el Gobierno. «El cumplimiento de la Argentina con sus contratos le traerá beneficios a su economía», entre los que Newman destacó que «menores tasas de interés le ahorrarían al Gobierno millones de dólares por año, y eso sin mencionar la posibilidad de nueva deuda».

Y siguió sacando baratijas de la bolsa «El ingreso de dólares en la economía del mercado internacional de capitales aliviaría de inmediato el serio problema de inflación, que está dañando a los ciudadanos del país», añadió.

Por otro lado, rechazó las descalificaciones contra los denominados fondos buitre y afirmó que «NML Capital maneja dinero de fondos de pensión, organizaciones de caridad, universidades e individuos»,

«Durante la primera reestructuración del país, en 2005, dos tercios de sus acreedores eran instituciones locales, que no tenían otra opción más que tomar lo que el Gobierno les estaba ofreciendo», expresó para diferenciar a los bonistas que aceptaron y los que no.

Y agregó: «Nosotros, con más de 60.000 bonistas, rechazamos esos términos abusivos y, en cambio, presionamos por un acuerdo negociado. Esos 60.000 bonistas, incluyéndonos, no recibimos un centavo en 13 años», se quejó. «No hay rehenes en esta situación, solamente acreedores que no cobraron (…) En última instancia, ésta es la historia, no la de la Argentina versus los fondos de cobertura; es la de un país que rompió sus promesas a acreedores».

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades