
Leonardo Díaz, delegado portuario a IB24: «Hay 160 trabajadores con alto riesgo de perder sus trabajos»
Por Maximiliano Borches. Otro de los conflictos laborales que los grandes medios de comunicación se encargan de invisibilizar, es el que están llevando adelante los trabajadores portuarios frente a la Terminal Río de la Plata, en el Puerto de Buenos Aires, donde están en peligro 160 puestos de trabajo. Allí, por decisión del gobierno nacional, pretenden darle el monopolio del Comercio Exterior en las Terminales a la empresa MAERSK, cuya sede se encuentra en Copenhague, Dinamarca. Por este motivo, InfoBaires24 se acercó hasta el acampe que llevan adelante los trabajadores, y conversó con Leonardo Díaz, delegado del Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles de la República Argentina (SGyMGMRA).
-¿Cuál es el motivo de la protesta y el acampe?
El motivo de la protesta y el acampe, es que la empresa Terminales Río de la Plata presentó un procedimiento preventivo de crisis en el Ministerio de Trabajo por el cual hay ciento sesenta trabajadores que corren con altas chances de ser despedidos, si este procedimiento preventivo de crisis avanza y el Ministerio da el okey; entonces, este es el motivo del acampe y se tomó la decisión en una asamblea de arrancar con algo, porque nosotros estamos con una conciliación obligatoria, no podemos parar actividades ni tomar medidas de acción directa, así que los mismos compañeros decidieron arrancar con algo para hacer visible este conflicto que tenemos en puerta.
-¿Por qué motivo la empresa presentó el procedimiento preventivo de crisis?
Porque hay un competidor directo, que es la línea MAERSK, que aparentemente intenta monopolizar todo lo que es el comercio exterior del Puerto de Buenos Aires, y como es la empresa número uno a nivel mundial, compra las compañías de menor envergadura y las absorbe en su propia compañía. Nosotros teníamos una empresa, que era la sexta en el mundo la cual fue absorbida por MAERSK y se lleva los contenedores, la carga de la Terminal Río de la Plata a la Terminal Cuatro, o sea que el volumen de la Terminal Río de la Plata bajó más del cuarenta por ciento, por eso dicen que tienen que reducir el personal, eso es lo que aducen en el Ministerio de Trabajo.
-Con lo cual el gobierno nacional está autorizan a que se monopolice el Comercio Exterior…
Exactamente, eso es lo que nosotros vemos con preocupación porque hay una ley antimonopólica, la cual no se está respetando porque el mismo ente que regula todo lo que es el ámbito portuario, que es la Administración General de Puertos, AGP, reconoció que para el fin de las licitaciones que terminan en el 2020 en las cuales ahora hay tres Terminales, reconocen que va a haber una sola Terminal, un solo operador portuario y una sola Naviera, que se va a encargar de tomar posesión de todo lo que es el Comercio Exterior de la República Argentina porque por este Puerto pasa más del ochenta por ciento de todo lo que entra y sale del país.
-Explíqueme cuál es el negocio inmobiliario que ustedes, además, está negociando
Sí, sí…todo lo que es el negocio inmobiliario en la zona, que hace años vienen intentando hacerlo, desde cuando Macri era Jefe de Gobierno de la Ciudad y en Nación estaba el kirchnerismo, él siempre quería que el Puerto pase a manos de la Ciudad de Buenos Aires, ahora como ellos son gobierno nacional y en la Ciudad de Buenos Aire también son gobierno, decidieron que el Puerto va a seguir siendo nacional, pero con una serie de emprendimientos inmobiliarios entorno al Puerto…en realidad quieren hacer un «Puerto Madero 2″…la Terminal que más trabaja hoy en el Puerto de Buenos Aires, que es la Terminal Río de la Plata, el noventa por ciento de este espacio quieren hacer una Terminal para Cruceros y un shopping, como esos que uno ve en Miami…sabiendo que eso es inviable, porque cruceros entran tres meses al año y nosotros todo el año bajamos contenedores, y eso es lo que le da la riqueza a nuestro país. El muchacho este, Gonzálo Mórtola, que es el interventor de AGP, tiene un delirio de decir que va a haber turistas todo el año…nosotros sabemos que es inviable y sabemos todo lo que significa el negocio de lo que e el Puerto de Buenos Aires, de la zona de Retiro, donde están tazando a diez mil dólares el metro cuadrado, es un negocio inmobiliario terrible.
-¿Cómo piensan seguir la lucha?
La lucha va a seguir con nosotros protestando, siguiendo con este acampe el tiempo que sea necesario hasta poder revertir esto y que nuestros compañeros sigan con el trabajo, como era antes de estas decisiones empresariales de rotar las cargas de una Terminal a la otra. Nosotros queremos llegar al fin de las concesiones que son en el 2020, con todas las cosas tal cual estaban, y que en el 2020, con reglas claras de situación: que gane el mejor, y eso es lo que pretendemos…después veremos como llegar a la licitación y ser parte nosotros los trabajadores de ese Puerto futuro que desean tanto la gente que están hoy en la AGP, pero queremos estar con todos los trabajadores adentro y trabajando y sin un solo despido.