
Las vacunas argentinas contra el coronavirus, en 2022
Son altas las posibilidades de que el próximo año el país cuente con vacunas contra el coronavirus de origen propio.
“El año que viene empiezan los ensayos clínicos y es muy probable que en el segundo semestre ya tengamos una o más vacunas disponibles para ser utilizadas”, afirmó el inmunólogo y líder de uno de los proyectos, Guillermo Docena.
Al respecto, el especialista destacó que la más avanzada es la “ARVAC-Cecilia Grierson” de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y explicó que en ese caso “el 2 de enero empiezan a hacer los ensayos clínicos”.
Tres de los cuatro proyectos de vacunas son desarrollados por entidades públicas y privadas, mientras que una de ellas es desarrollada en su totalidad por actores públicos. La que lidera Docena es la Argenvac221, desarrollada por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Conicet, con la colaboración de las facultades de Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) y de Farmacia y Bioquímica (FFyB) de la UBA; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el ANLIS-Malbrán, la empresa GHON y los Laboratorios Químicos S.R.L., ANLAP y Sinergium.
“Lo importante es que quedan plataformas o consorcios conformados que no solo van a servir para esta vacuna, sino para otras”, indicó tras la reunión que ayer mantuvo el presidente Alberto Fernández con las universidades y centros de investigación privados y públicos que desarrollan vacunas nacionales contra la Covid-19.