
Las políticas activas de incentivo al consumo, con alto nivel de aceptación
“La gente elogia las políticas activas. Tiene una actitud pragmática. Valora los programas que son paliativos contra la inflación. Por ejemplo, el plan de cuotas Ahora 12 resultó un éxito, en especial en el rubro indumentaria, donde determinadas marcas explican más del 50 por ciento de incremento en sus ventas” en base a este plan, dijo Guillermo Oliveto, titular de la consultora W.
A criterio del especialista, el plan Precios Cuidados, puesto en marcha en enero de 2014 por el Gobierno, “resultó práctico y cómodo” para los consumidores, y permitió que el canal supermercadista cayera menos en sus ventas.
En materia de porcentajes, el 49 por ciento de los consumidores consultados mantiene una opinión positiva sobre el plan; el 39 por ciento tiene una opinión regular y el 23 por ciento declara buscar específicamente productos del plan. En tanto, el 70 por ciento de los encuestados continúa realizando su compra habitual, aunque asumiendo que si tienen productos de Precios Cuidados, los aprovechan.
Para elaborar sus conclusiones, los investigadores realizaron más de 1.200 entrevistas a consumidores según distintos rangos sociales.
Luego, Oliveto efectuó una serie de consideraciones sociológicas al indicar que el 80 por ciento de la población argentina estima ser de clase media.
“El país tiene varios países viviendo adentro. Hubo movilidad ascendente hasta el año 2011” estimó, y consideró que el próximo gobernante a partir de diciembre de este año “tendrá que tener mucha capacidad de maniobra” para atender los requerimientos de la sociedad.
“Las crisis se llevan puestas a las clases medias”, dijo, y agregó que “nadie quiere perder nada de lo que ganó”.
En lo que respecta al largo plazo, con la vista puesta en el año 2030, el 81 por ciento de los encuestados opinó que el país tiene una “oportunidad histórica” para crecer, ya sea por su capacidad agroexportadora o por factores tales como el potencial que entraña el yacimiento petrolífero neuquino de Vaca Muerta.
“Argentina se debe parecer a sí misma” contestó la mayoría de los encuestados al preguntársele al modelo de país al que aspira.
Al consultársele puntualmete sobre políticas públicas, los encuestados contestaron de manera aprobatoria en su mayoría en relación a Precios Cuidados (46 por ciento); Procrear (53 por ciento); Asignación Universal por Hijo (48 por ciento); Renovación de Trenes (68 por ciento); subsidios a servicios públicos (48 por ciento).
La puntuación resultó baja en temas como el manejo del dólar, restricciones a las importaciones y la cuestión de la seguridad.